Odebrecht, escándalo de corrupción que alcanza a Veracruz

diciembre 9, 2023 12:56 pm
Comparte

Redacción/HoraCeroMX

Los escándalos de corrupción que han rodeado en los últimos meses a la transnacional brasileña Odebrecht, han alcanzado a Veracruz, y particularmente a la administración encabezada por Javier Duarte de Ochoa.

En diciembre de 2016, el caso Odebrecht fue investigado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos; producto de ese trabajo, se reveló que dicha empresa habría sobornado a funcionarios públicos de al menos doce países, entre los que se encuentran Argentina, Colombia, Venezuela, Guatemala, Estados Unidos y México.

De acuerdo con la investigación realizada por el Departamento de Justicia del vecino país del norte, entre 2010 y 2014, la empresa brasileña pagó sobornos a funcionarios mexicanos por más de diez millones de dólares. Gracias a esa estrategia, los contratos de esa transnacional casi llegaron a 40 millones de dólares.

Gobernadores y funcionarios de alto nivel en el gobierno de nuestro país estarían involucrados en ese escándalo de corrupción.

En 2015, por ejemplo, Odebrecht ganó la licitación para un contrato de ingeniería, procuración y construcción en la refinería de Tula, en el estado de Hidalgo; sin embargo, este martes 11, Petróleos Mexicanos anunció que daba por terminado el contrato signado entre las partes, por 100 millones de dólares, algo así como mil 800 millones de pesos.

En Veracruz, durante el gobierno encabezado por Javier Duarte de Ochoa, Odebrecht fue una empresa muy promovida; de hecho, desde el área de Comunicación Social se giraban invitaciones a representantes de los medios informativos estatales, a fin que la prensa local recibiera datos relacionados con los proyectos de la citada empresa brasileña.

Con relación al caso veracruzano, de forma reciente la organización no gubernamental “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” dio a conocer que Odebrecht pagó sobornos por 3 millones 754 mil dólares a una empresa “fachada”, únicamente entre agosto de 2010 y febrero de 2011.

De acuerdo con dicha investigación, el monto de los sobornos habría sido canalizado a una empresa fantasma constituida en 2008 en Poza Rica, sin instalaciones ni operaciones registradas.

Para las transferencias, la transnacional brasileña habría utilizado los servicios de dos bancos: Credicorp de Panamá y Meinl Bank Antigua Limited.

La investigación de “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” reveló que las transferencias de las empresas “fantasma” comenzaron a registrarse prácticamente de forma inmediata a la victoria de Javier Duarte de Ochoa en las elecciones de 2010, cuando en Veracruz Odebrecht realizaba inversiones en dos importantes obras, la modernización de la refinería de Minatitlán, que tuvo un sobrecosto de casi 400 millones de dólares; y la planta Etileno XXI, en Coatzacoalcos.

En cuanto a las empresas “fantasma”, la citada organización no gubernamental descubrió que los socios eran personas sin actividad empresarial alguna; uno de ellos, por ejemplo, era un modesto vendedor de seguros radicado en Papantla; otro, un ex trabajador de una gasolinera. (Con información de El Financiero, El Economista y Zócalo)


Comparte