El servicio, de regular a bueno, concluyen investigadoras de la UV, en estudio publicado en la Revista Mexicana de Opinión Pública de la UNAM de julio-diciembre 2017
Redacción / Hora Cero
A pesar de que los ciudadanos, sin importar el nivel de marginación, consideran aceptable el servicio de agua potable en Xalapa, calificándolo de regular a bueno, existe descontento por el cobro de tarifas elevadas y por la falta de abastecimiento, aseguran en un estudio publicado en la Revista Mexicana de Opinión Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de julio-diciembre 2017, Olivia Márquez Fernández y Maritzel Ortega Márquez.
Durante el mes de abril de 2016 la tarifa que prevaleció en la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) de Xalapa fue de 51.89 a 111.19 pesos, por el consumo de 0 a 10 metros cúbicos de agua, la cual va en aumento según el tipo de usuario y el volumen consumido.
Algunos usuarios consideran que las tarifas son altas, ya que en un trabajo realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la ciudad de Xalapa, se encontró que 40 por ciento de los encuestados mencionó tener problemas para pagar las cuentas de agua u otros servicios públicos, indica la investigación, denominada “Percepción social del servicio de agua potable en el municipio de Xalapa, Veracruz”.
La población del estudio fue constituida por ciudadanos de Xalapa, Veracruz, mayores de dieciocho años, que habitaran en una vivienda con toma directa hacia la red general de agua potable, perteneciente al tipo de usuario Doméstico, sin importar el tipo de tarifa contratada según la estructura de cobro tipificada por el organismo. También, es importante recalcar, fue necesario que el encuestado tuviera el conocimiento del valor económico de dicho servicio público, añaden las investigadoras.
En el perfil sociodemográfico de los encuestados, predominó en 62 por ciento el género femenino por encima del masculino, con un promedio de 46 años de edad; el rango de estudios fue mayor entre la preparatoria y universidad, con una población dedicada principalmente a las labores del hogar.
El tipo de usuario que imperó fue el llamado Doméstico medio (72 por ciento), quien tiene, en promedio, una renta mensual, por el servicio de agua potable, de 250.41 pesos, moneda nacional.
Olivia Márquez Fernández, Doctora en biotoecnología por la UAM y catedrática de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UV y Maritzel Ortega Márquez, Licenciada en publicidad y relaciones públicas por la UV, concluyen que casi el 50 por ciento de la población encuestada percibe que el agua potable que recibe en sus hogares es aceptable, ya que prevalece en los usuarios la idea de que el agua es incolora, insípida e inodora, y sólo algunas veces los usuarios observan que el agua contiene residuos arenosos.
En cuanto a la percepción de los usuarios de un servicio continuo, es decir, que no exista escasez del suministro de agua potable en las viviendas, 66.8 por ciento de los encuestados tuvo una postura de acuerdo con este hecho, mientras que 18.6 por ciento está en desacuerdo.
En lo que respecta a la disposición en general del servicio que reciben los usuarios de CMAS Xalapa, se obtuvo que ellos están de acuerdo con la calidad del servicio de agua potable (48.9 por ciento), esto es, aproximadamente 5 de cada 10 encuestados coinciden en estar de acuerdo con la idea de que el servicio es de calidad y, según el BID, la calificación que dan los habitantes de la ciudad a la calidad del agua está entre las mejores del país.
“Posiblemente los usuarios perciben de esta forma este aspecto porque han tenido experiencias favorables, en las que se ve involucrado el servicio de agua potable; a su vez, hubo comentarios de encuestados con mayor edad que mencionaron tener una mejor calidad de vida al contratar el servicio: explicaron que al comparar el servicio de agua potable con el paso de las décadas han observado un avance significativo en su progreso, y concluyeron su respuesta con la idea de que actualmente se cuenta con un servicio de calidad”.
En relación con la actitud que presentaron los consumidores respecto del servicio que otorga el organismo operador, se encontró que 45.7 por ciento de los usuarios de CMAS Xalapa lo califica como regular, 42.5 por ciento como bueno y 5 por ciento de forma desfavorable.
Al reflexionar acerca de este resultado en conjunto con la evaluación de la calidad del servicio, se observa que, aunque la mayoría de los encuestados opina que el servicio es de calidad, también considera otros elementos para emitir su valoración global.
Como dato de interés y comparación, se contó con los resultados de la Iniciativa de Monitoreo Ciudadano de Agua y Saneamiento en Xalapa (2010), donde la sociedad estimó el servicio de CMAS Xalapa como bueno (53.6 por ciento), y como regular (39.9 por ciento), lo que presenta un cambio de opinión, ya que actualmente se identifica con una menor actitud positiva respecto del servicio que ofrece la actual administración de la Comisión.
El estudio completo puede consultarse en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/58515/53832