Playas nacionales, aptas para uso recreativo; no hay problemas graves de contaminación: Cofepris

Comparte

Redacción Hora Cero

 

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, analizó en laboratorio más de mil 800 muestras de agua de mar de 267 playas de los principales destinos de nuestro país.

Todos los estados costeros de México fueron evaluados y todas las playas se declararon como aptas para uso recreativo, en un trabajo realizado por la Cofepris, las secretarías de salud de 17 gobiernos estatales y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública.

El objetivo fue “obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud”.

Todas pasaron la prueba, indica el reporte de la Cofepris, que manifiesta que la autoridad sanitaria “analizó en laboratorio más de mil 800 muestras de agua de las playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país, cuyo resultado fue que cumplen los criterios de calidad establecidos como rangos de protección a la población usuaria.

De conformidad con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nivel que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) utilizan para establecer que una playa implica un riesgo sanitario, es de 200 Enterococos en 100 mililitros de agua”.

La revisión forma parte del Programa Playas Limpias, que permite monitorear la bacteria Enterococcus faecalis para valorar las condiciones sanitarias del agua de mar, toda vez que es muy resistente a condiciones adversas y por sus características puede desarrollarse en un ambiente con 6.5% de cloruro de sodio, pH de 9.6 y entre 10° y 45° Centígrados”.


Comparte