Xalapa, cultura, arte, historia y lectura: Vicente Espino

Comparte

Luis Alberto Romero

No podemos entender un lugar como Xalapa, que cuenta con unas 17 librerías, sin el arraigo de los valores históricos y culturales que le caracterizan; hay una población muy joven y cosmopolita que demanda cultura y conocimiento; eso es motivo de orgullo, reflexiona el maestro Vicente Espino Jara, cronista de la ciudad, licenciado en derecho por la Universidad Veracruzana, con Maestría en Administración Pública, uno de los más reconocidos estudiosos de la historia regional.

Entrevistado en el marco de la inauguración de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, Espino Jara ponderó dicho evento cultural: “para Xalapa, la Feria del Libro Infantil y Juvenil es la fiesta de la lectura… las familias xalapeñas coinciden en todas las expresiones del arte y de la cultura; Xalapa tiene un producto cultural que está integrado por diversos elementos; y que después de 27 años, vamos en el año 28, es el único producto de la cultura en Xalapa que se ha sostenido contra viento y marea; incluso contra políticas públicas…”

Eventos como éste, apunta, dejan claro que todo lo que se puede invertir en función de la lectura, de la cultura, de la distribución del libro, del fomento a que los niños vengan y recorran el colegio, resulta sano para el futuro de la ciudad.

El maestro Espino Jara tiene estudios sobre el libro antiguo por la Universidad Nacional Autónoma de México, así como cursos de especialización sobre descripción y análisis de bibliografía antigua en las Bibliotecas Mexicanas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; con esas cartas credenciales, señala que el fomento a la historia resulta determinante para cultivar la identidad de Xalapa: enseñar historia es importante “porque en esta descomposición violenta que tiene la sociedad, hemos perdido un elemento por falta de práctica: el reconocer la identidad de lo que somos… sin dejar de ser modernos; es decir, podemos estar en el punto de la globalización, de la modernidad y de la postmodernidad y todo este discurso, sin dejar perder la herencia y la tradición de lo que hemos sido y de lo que somos, con orgullo”.

“Ser xalapeño, ser veracruzano, vivir en la capital de la cultura y del arte, como es Xalapa, es motivo de orgullo; y ¿cómo lo refrendamos?, pues con la lectura, con el fomento a la música, a las artes, al teatro, a la pintura, a las artes plásticas; yo creo que tenemos historia…”

El presidente de la Asociación Mexicana de Bibliotecas e Instituciones con Fondos Antiguos  y fundador de la asociación civil Xalapa Antiguo expone que “cuando pasamos por el Parque Juárez hay un hemiciclo maravilloso en el paseo del Ayuntamiento, que son las Cuatro Virtudes… Xalapa es la ciudad de las virtudes… debemos practicarlas y fomentarlas; y eventos como la Feria del Libro Infantil y Juvenil, la Feria del Libro Universitario y todas las actividades que también realizamos en promoción de la venta del libro usado, de ocasión, antiguo, raro, son intentos muy fuertes de que la ciudadanía esté arropada de esa cultura”.


Comparte