SNE despide a trabajadores en Veracruz; la dependencia, a punto de la desaparición

Comparte

El desempleo en Veracruz podría llegar al 40%

 

Francisco De Luna

Xalapa, Ver.- La noticia fue una bomba. Todos se quedaron pasmados cuando escucharon que serán despedidos 54 trabajadores del Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Veracruz, bajo el argumento de la federación que el presupuesto se terminó y por lo tanto no podrían pagar más la nómina.

Esto pone en peligro de desaparición a las seis unidades de operación ubicadas en los municipios de Pánuco, Poza Rica, Veracruz, Córdoba, Xalapa y Coatzacoalcos.

A decir de la directora general del SNE en la entidad veracruzana, Alma Rosa Hernández Escobar, todas las oficinas serán impactadas por el despido de los empleados que cobran a través de recursos federales.

Los contratos terminan el 31 de julio de este 2017 de acuerdo con las disposiciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reduciendo así a la plantilla laboral, que generará mayor carga en las diferentes áreas de trabajo.

Algunos de los despedidos tenían hasta 29 años trabajando para la dependencia. Ahora estas oficinas sólo se quedarán con 52 empleados para poder dar cobertura a todo el territorio estatal.

El aviso de los despidos llegó vía telefónica, aun no les notifican por escrito. Esto se agrava aún más cuando de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) el índice del desempleo en Veracruz es del 34% pero podría subir a 40%.

La unidad de Xalapa es la que enfrentará el recorte más grande con el despido de 20 trabajadores federales.

Los datos que aportó la Directora General, Alma Rosa Hernández es que en las seis unidades atienden a 160 mil personas anualmente y tan sólo en estos siete meses de 2017 han bridado servicios a 82 mil ciudadanos.

Con estas determinaciones se suspenderán 15 ferias de empleo, así como todos los programas de jornaleros, las becas, proyectos y las capacitaciones que se ofrecían como parte de las orientaciones laborales.

Dijo que al no tener recursos por parte de la federación para los programas, difícilmente podría funcionar el Servicio Nacional de Empleo, siendo Veracruz una de las entidades con el mayor número de actividades.

En la entidad, el área que será más repercutida es la de Córdoba porque ahí dejan de trabajar cinco personas, mismas que atienden a 43 municipios de la zona centro de la entidad “y con menos personal no tendríamos la manera de atender a todos y mucho menos el recurso para los programas”.

Se trata de becas, portal, autoempleo, ferias de empleo, jornaleros, movilidad laboral, se trata de programas que han servido a los ciudadanos durante 40 años de existencia del SNE.

De enero a julio de este 2017 a través de esta dependencia se ha logrado la colocación de 20 mil trabajadores –lo que resulta paradójico a los empleados que ahora sean ellos quienes padezcan estos recortes laborales-.

Calificó a este caso como un golpe demasiado fuerte para el país sobre todo porque se trata de tiempos en que existe crisis económica y laboral “en un sexenio que nos había prometido que sería el sexenio del empleo y hoy golpea a una institución que ha servido durante casi 40 años a todos los mexicanos”.

Éste 27 de julio, los coordinadores se reunieron en las oficinas centrales de la ciudad de Xalapa para dialogar y tomar acciones acerca de los 54 despedidos “y tengo la obligación de informarles que el contrato se termina el 31 de julio”.

Para hoy viernes está programada una protesta que saldrá desde las oficinas del SNE en la avenida Manuel Ávila Camacho con dirección al centro y manifestarse frente al palacio de Gobierno de Veracruz.


Comparte