Francisco De Luna/Exclusiva
Xalapa, Ver.- La pesca desmedida y la separación de las playas con los manglares por el paso de la carretera se han convertido en factores para que el cangrejo azul corra peligro.
Las costas veracruzanas, lejos de ser zona de anidación, se convirtieron en trampas mortales para estos animales marinos, explicó el Coordinador de la Campaña “Protejamos al Cangrejo Azul”, Juan Carlos Atzin Calderón.
Tan sólo en dos décadas, es decir de 1996 a 2016 hubo una reducción de 90 por ciento de la especie y por eso era necesaria la implementación de una veda.
Esta cifra la basa en estudios realizados por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) que determinaron que el cangrejo está en peligro de extinción.
“Esa disminución es algo preocupante, es alarmante”, refirió el también presidente de la asociación civil, “Somos la Semilla del Cambio” quien junto con los integrantes han emprendido acciones para contribuir a la protección de esta especie.
La carrera de la muerte
La caza sin control del cangrejo es el factor que mayormente repercutió en la población aunque también el atropellamiento al cruzar la carretera.
Atzin Calderón cuenta que la carretera costera federal 180, que viene del sur del país y que se dirige hacia el norte, atraviesa todo el litoral veracruzano; los cangrejos tienen que emprender la carrera contra la muerte.
Aquí, el cangrejo intenta pasar del manglar para desovar en la zona de playa “pero para eso tiene que cruzar y antes se veía una alfombra de cangrejos aplastados, esto más la caza provocó disminución grave de la especie y por eso surge la idea de la veda”.
El logro de la veda
En 2016 en Veracruz se aprobó la veda cuando esta no existe en estados como Tabasco y Quintana Roo donde también está sumamente en peligro.
Veracruz fue pionero en la protección del cangrejo azul, gracias a la unidad de diversos organismos.
Fue apenas el año pasado que se aplicó del 15 de agosto al 30 de septiembre “pero la gente aún no terminaba de aceptarla”.
Este decreto salió publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de julio de 2016 y a las tres semanas inició la vigencia.
Y como aún no está del todo familiarizada es necesario expresar el acuerdo por el que se establece la veda temporal de protección a estos animales marinos.
Para lograr la prohibición se unieron más de 30 organizaciones y ayuntamientos “logramos el establecimiento de la veda” y cada año se tendrá que replicar la campaña.
A partir del domingo 6 de agosto se llevarán a cabo actividades la localidad Boquilla de Piedra, del municipio de Alto Lucero y el cierre de la campaña de protección será en la colonia La Guadalupe, del municipio de Tecolutla.
La finalidad es generar educación ambiental y que los ciudadanos conozcan las razones del porqué proteger a los cangrejos.
Los integrantes de la asociación convocaron a un concurso de dibujo infantil y el ganador será para la imagen del cartel para la campaña 2018.
A estas acciones en favor del cuidado del entorno ecológico se han sumado municipios como Vega de la Torre, San Rafael, Nautla, Tecolutla, Gutiérrez Zamora, Coatzacoalcos y Veracruz.
La Gendarmería Ambiental vigilará que la tortuga marina y el cangrejo azul sean especies respetadas conforme a la ley del equilibrio para el medio ambiente.
Como asociación Somos la Semilla del Cambio, propondrán que la veda comience antes del 15 de agosto porque el cambio climático ha provocado que el cangrejo salga antes de lo previsto.