25% del robo de combustible en el país se da en Veracruz: CESOP

Comparte

 

Redacción Hora Cero

 

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop), de la Cámara de Diputados dio a conocer este lunes que en junio de 2017, realizó una encuesta acerca del robo de combustibles, la cual arrojó que en Veracruz se registra casi 25 por ciento de este ilícito.

En la lista del trabajo denominado “El robo de combustible: asalto a la nación”, figuran Puebla (40.4%), Estado de México (13.2%), Jalisco (8.7%), Hidalgo (7.9%), Tamaulipas (7.2%), Michoacán (7.1%), Guanajuato (6.9%), Tabasco (5.7%), Guerrero (4.0%), Ciudad de México (3.8%), Chiapas (3.7%); el resto de los estados obtuvieron menos del 3% de menciones.

La población consideró que una de las causas se debe al alza en el precio de los combustibles (27.1%), corrupción/complicidad/colusión (16.2%), desempleo (10.2%), incompetencia de las autoridades (87%), falta de vigilancia de los ductos (7%), crisis económica (5.8%), delincuencia organizada (4.4%), por querer obtener dinero fácil (3.8%), a causa de la pobreza (3.2%), impunidad (2.8%), bajos salarios (1%), pérdida de valores (0.9%), por el fácil acceso a los ductos (0.6%), incremento del dólar (0.4%) y el resto no sabe o no contestó (7.9%).

“El incremento no es casual, responde a una diversificación sofisticada de distintos grupos delictivos y su organización, no sólo para financiamiento de sus actividades, sino también reditúa a cada individuo que se vuelve partícipe del delito”, cita el documento y puntualiza que esta práctica obedece a una inconformidad social generalizada por bajos salarios en el campo, el incremento en los precios de las gasolinas, así como a un conjunto de acciones preventivas y de contención laxas por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Estado mexicano.

Asimismo relató que en 12 años el número de tomas clandestinas pasó de 102 en 2004 a 6 mil 159 en 2016, en promedio cada hora se perforaron alrededor de 1.5 tomas clandestinas; la diferencia entre 2004 y 2016 representa un incremento de casi 6 mil por ciento con una tendencia evidente a seguir creciendo.

De 2009 a 2012 Pemex perdió 6 mil 966 millones de litros, y de 2013 a 2016 perdió 7 mil 682 millones de litros; tan sólo el volumen hurtado el año pasado fue de 2 mil 282 millones de litros de combustible, por lo que argumentó que la Procuraduría General de la República (PGR) refiere como entidades que presentan mayor afectación por el robo de combustible a Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Guanajuato, México, Puebla, Jalisco y Sinaloa.

El Cesop mencionó que entre los efectos colaterales de esta práctica, se contemplan las afectaciones ambientales ocasionadas principalmente por los derrames sobre ríos o campos agrícolas, así como otros tipos de accidentes causados por la instalación y manejo de tomas clandestinas como incendios y explosiones causando incluso la pérdida de vidas humanas. Los montos para revertir estos daños son cuantiosos, como también aquéllos destinados a su prevención.


Comparte