Redacción Hora Cero
Felipe Hevia de la Hara, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas-Golfo), dijo que en Veracruz el sistema educativo tiene una mayor cobertura, pero los estudiantes mantienen un menor aprendizaje de lo elemental.
Agregó que no ha habido avances en las escuelas ni en matemáticas ni en la comprensión lectora y que esto se agrava en los casos donde hay precariedad económica y clima de violencia.
Entrevistado en el foro para el Desarrollo Social y la Educación para Todos indicó: «Hay una cobertura educativa alta, más del 98 por ciento de los niños y jóvenes que entrevistamos afirmaron ir al colegio, pero seguimos encontrando que hay problemas al interior del sistema educativo porque los niños están yendo a la escuela, pero no están aprendiendo lo básico y elemental».
Puso como ejemplo que el 25 por ciento de los estudiantes de sexto grado de primaria no saben realizar una resta simple, y en general el aprendizaje matemático es deficiente.
Agregó que de acuerdo con la Medición Independiente de Aprendizaje (MIA) que recogió datos de 2016 en toda la entidad, el contexto de violencia que se vive, afecta el aprovechamiento escolar de los estudiantes ya que hay una fuerte relación entre el grado de violencia y el bajo aprendizaje que experimentan niñas y niños en la entidad.
Indicó que lo que midieron específicamente fue si los niños sentían o habían tenido violencia en la escuela o en la calle. Y encontraron que si hay correlaciones significativas entre mayor logro educativo con menor cantidad de violencia. “Esto quiere decir que sí hay indicios científicamente probados, hay evidencia qué hay una asociación entre violencia y resultados de aprendizaje” finalizó.