Veracruzanos viajan a CDMX para tramitar cambio de identidad; este es el caso de José Alberto, quien hoy es Naomi

Comparte

Francisco De Luna / Hora Cero

Xalapa, Ver.- Su nombre era José Alberto. Hoy oficialmente es Naomi Pérez Cano. Tiene 34 años de edad y apenas hace diez días logró el cambio de identidad; esta semana recibió su nueva credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) como mujer.

Es originaria del municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz. Cuando tenía 18 años, en la universidad, decidió hacer pública su preferencia sexual y entonces entró a un concurso gay que se organiza en su pueblo; desde entonces sus familiares tomaron la noticia con asombro.

Se trata de la primera persona en la región de Los Tuxtla en obtener la identificación del INE con una nueva identidad; aunque reconoce que en la entidad veracruzana, al igual que ella, mujeres y hombres han logrado obtener el acta de nacimiento con los nuevos datos de identidad.

Pero todos estos procesos legales los han tenido que realizar en la Ciudad de México, donde a través de una asociación llamada “Abogado en tu casa” reciben todo el respaldo para poder concretar estas modificaciones.

Cuenta que también recibió el apoyo de los integrantes de la agrupación “Almas Cautivas” del puerto de Veracruz, desde donde hicieron la invitación “para que todas las transexuales que quisieran cambio de identidad acudiéramos a México”.

Allá, a través de entrevistas y presentación de documentos en un lapso de dos meses le aceptaron el cambio de identidad.

Y fue así como a finales de julio de este 2017 le entregaron el acta de nacimiento y enseguida tramitó su credencial del INE con los datos de mujer y éste 03 de agosto le otorgaron la identificación en su pueblo natal.

El día de los trámites en México acudieron 256 hombres y mujeres a nivel nacional para hacer los cambios, mientras que de Veracruz, acudieron diez, de las cuales sólo ocho pudieron  obtenerlo y a las otras dos personas les faltó concluir la documentación.

Les piden la primera acta de nacimiento, credencial de elector, comprobantes de domicilio y certificados médicos.

Naomi, es la hija mayor, tiene otros dos hermanos quienes junto con el resto de sus familiares le han respaldado en todos estos procesos legales y cambiar su nombre de varón.

Estudió la carrera de Pedagogía en la Universidad Centro de Estudios Superiores de Los Tuxtlas, ejerció como maestro durante dos años.

Pero se dedicó a trabajar como estilista y desde hace diez años ya tiene su propio negocio.

“En Veracruz estamos logrando avanzar en estos temas. En la ciudad de México son más aceptados los cambios de identidad, tanto hombres como mujeres. Aunque vivo en un municipio chico no he tenido el percance de ser rechazada”.

El hecho de que haya recibido la credencial oficial, llamó mucho la atención de los lugareños aunque no significa que haya sido discriminada. Las únicas dificultades son los trámites y las largas horas de espera.

Contó que de niño era una persona tranquila. Le nombraban Pepe. A sus 14 años intentó contar a sus padres, pero tuvo temor al rechazo.

“Pero no puedes estar viviendo con una personalidad que no eres”, cuenta y recuerda que en Tuxtla hicieron el primer concurso gay de la zona. Entonces le invitan a participar y se convierte en la primera reina.

Su transición no comenzó del todo, pero fue hasta los 25 años cuando decidió cambiar la identidad, hasta lograr el nombre de Naomi.

No tiene pareja desde hace dos años, pero tampoco se niega a casarse. Relata que tiene operaciones en senos, una liposucción, nariz, el mentón y la frente son algunos de los cambios que le ha hecho a su cuerpo.


Comparte