Ante riesgo por Franklin, ISSSTE atendería a población veracruzana no afiliada

Comparte

Redacción Hora Cero

Ante el paso de la tormenta tropical Franklin, el ISSSSTE anunció que dará servicio a toda la población en general en la entidad veracruzana, incluso a la población no afiliada, frente a los riesgos que representa el impacto del fenómeno meteorológico en Veracruz.

El personal de la institución tiene instrucciones de permanecer en alerta y en condiciones de ofrecer ayuda hospitalaria a la población en general de los 212 municipios veracruzanos, y en otros donde se presente la emergencia.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dispone de 85 Unidades Médicas en Veracruz, 5 Clínicas-Hospital y un Hospital Regional, de segundo y tercer nivel de atención distribuidos a lo largo y ancho de la Entidad, habilitados con médicos, enfermeras, paramédicos e integrantes del sistema de protección civil para atender, desde ahora, a toda persona que presente una emergencia.

Los directores de cada una de las Unidades médicas fueron informados que ya se realizaron las medidas preventivas en las clínicas y hospitales que se encuentran abiertas, como el desazolve del sistema de drenaje para evitar inundaciones.

Elízabeth Morales, delegada federal de la dependencia, informó que desde el día lunes 7 de agosto se instruyó a todas las Unidades Médicas y Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del Instituto en Veracruz, para que se llevarán a cabo los alertamientos a todas las unidades internas de protección civil del ISSSTE, por la declaración de la SPC del Estado de alerta; además se les indicó tomar las siguientes medidas precautorias: preverse de suministros, insumos médicos y alimentos en centros hospitalarios; revisión de protecciones de ventanas; de sistemas de bombeo; de tornillería, remaches de techados y otros materiales que se pudieran desprender.

Así como la poda de árboles que pudieran afectar a los centros de trabajo del ISSSTE; aseguramiento y reparación de los espacios definidos para el confinamiento provisional de RPBI y basura; aseguramiento de inmobiliario y materiales que pudieran levantarse con vientos fuertes y convertirse en proyectiles; el funcionamiento de plantas de luz de combustión interna, cargamento de tanques de diésel al 75 por ciento y la instrucción de vincularse con las unidades municipales de Protección Civil de su localidad para la coordinación de acciones en las cuales el Instituto tiene participación.


Comparte