Francisco De Luna / Hora Cero
Xalapa, Ver.-La iglesia de San Miguel Arcángel, municipio de Zozocolco, requiere con urgencia restauración en parte de su inmueble y pinturas que datan del Siglo XVI, indicó el alcalde Alejandro García Rodríguez.
Explicó que es necesario dar mantenimiento a los retablos, a los muros exteriores e interiores, además de la torre y el campanario para mantener la conservación adecuada de este edificio.
Para ello, dijo, se necesita la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que este templo religioso está catalogado como monumento histórico de la nación.
Aunque los daños no significan amenazas para las antiguas construcciones, sí requieren de mantenimiento para evitar que los desperfectos sean mayores o lleguen a ser las causas de mayor daño a la infraestructura.
“Hemos tenido pláticas con personal del INAH y hemos tratado de encausar un proyecto, aunque hasta el momento no se ha podido concretar. Hace mes y medio platicamos sobre la necesidad de la restauración de nuestra parroquia”.
Explicó que hay por lo menos cinco pinturas que datan del año 1700 los cuales en 2010 fueron alcanzados por el fuego cuando un rayo cayó en la iglesia quemando parte del inmueble y estos adornos.
También dijo que la parte externa de la iglesia requiere de mantenimiento pero todo ello será con recursos del INAH, aunque hasta el momento desconocen a cuánto ascienden los gastos de inversión.
La iglesia de San Miguel Arcángel no está del todo afectada, pero sí tiene algunas fallas por ser una infraestructura de la época franciscana, además es una de las parroquias más antiguas del país.
Y es que también dijo que todos estos trabajos son importantes porque además Zozocolco de Hidalgo tiene el título de Pueblo Mágico desde el año 2015, por esas razones es urgente contar con mejor imagen, refirió.
Pero también lamentó que en 2016, el municipio no obtuviera los recursos federales, mientras que el de 2017 tampoco ha fluido a pesar de que los proyectos están en la Secretaría de Turismo (Sectur) Federal.
Algunos proyectos van desde los 10 a los 15 millones de pesos, pero hasta la fecha ninguno ha sido autorizado, “y esperemos que nos los den con prontitud porque nuestro municipio lo necesita”.
Algunos de los planes de trabajo, es la señalética del municipio como de la parte externa, es decir desde las carreteras para orientar a los turistas, así como hacer la introducción del cableado subterráneo y por último modificar las fachadas.
Lo que se ha realizado son los cambios de calles para darles las características de Pueblo Mágico, aunque aseguró que en este tema por la carencia de recursos se avanza de manera pausada.