Redacción
En ocho entidades del país existe una discrepancia entre los reportes de las autoridades estatales o locales y las cifras oficiales relacionadas con el asesinato doloso.
De acuerdo con un trabajo publicado por el diario Excélsior, para organizaciones no gubernamentales e investigadores, las autoridades de Veracruz, Chiapas, Quintana Roo, Tlaxcala, Colima, Estado de México, Ciudad de México y Nayarit “ocultan o subregistran datos de los asesinatos”.
En el caso veracruzano, se destaca que en 2016, por ejemplo, el municipio de Las Choapas, sur de la entidad, el registro oficial es de un muerto, en tanto que el Semáforo Delictivo contabilizó 29.
Algo parecido ocurre en Martínez de la Torre, establece la fuente, donde se reconocieron 8 víctimas de homicidio de forma oficial, en tanto que la ONG habla de 14.
Otro caso es Papantla; el año pasado los reportes oficiales establecieron que no hubo víctimas de asesinato; sin embargo, se habla de que fueron 55 los casos ocurridos.
Sobre este punto, la organización México Evalúa señala que la falta de infraestructura o capacidad de las procuradurías locales para clasificar y resolver delitos es uno de los elementos del subregistro de homicidios; sin embargo, no se descarta una manipulación intencional.
Adelfo Regino Montes, abogado indígena mixe, coincidió con México Evalúa en el sentido de que falta capacidad de las autoridades de justicia “formales” (Fiscalía, Ministerio Público, agentes de investigación) para dar la cobertura a los homicidios, hasta probables actos de corrupción para ocultar los niveles de violencia.