Francisco De Luna / Hora Cero
Xalapa, Ver.- El gasto promedio que realizarán los padres de familia para la compra de útiles escolares es de 2 mil 80 pesos, tan sólo para aquellos alumnos que ingresarán a la primaria en escuelas públicas.
Para aquellos que iniciarán la secundaria, la inversión podría llegar a 3 mil 300 pesos, indicaron madres de familia entrevistadas en las papelerías de Xalapa, mientras realizaban sus compras en el centro de la ciudad.
Quienes inscribieron a sus hijos a escuelas particulares gastaron 5 mil 500 pesos en promedio, en el caso de un niño que entrará a primero de primaria en una institución cercana al parque Los Berros.
Los padres de familia cuentan que las listas de útiles son largas; parecieran interminables, “pero es una inversión para la educación de nuestros hijos”, refieren Rafael y su esposa Leonila, mientras van marcando, eliminando de la lista lo que van comprando.
En algunas listas escolares, como las de primero y segundo grado de primaria, les han encargado de 25 a 30 artículos, aunque no les exigen que lleguen con toda la compra el primer día de clases, pues tienen hasta la última semana de septiembre para cumplir con su totalidad.
Para primer grado les piden seis cuadernos cocidos, 20 fichas en colores rojo y azul, una caja de colores de madera, 100 hojas tamaño carta, cinco pliegos papel bond, seis rollos de papel higiénico.
También dos marcadores negros para pizarrón, tijeras, goma, lápiz, sacapuntas, pegamento líquido y libreta, todo ello da un total de casi 500 pesos.
El pantalón del uniforme cuesta 80 pesos en el mercado Jáuregui, en tanto que la camisa, 50, tratándose de las prendas más económicas; con escudo de la escuela grabado, el gasto es de 300 pesos.
Si a esto se le suman los zapatos, también de 350 tratando de economizar, así como el certificado médico, que cuesta 50 pesos, la mochila, que en esta temporada oscila en 350 pesos, la cantidad del gasto va aumentando.
También habrá que considerar la inscripción, que ahora llaman “cooperación voluntaria”, 400 pesos, lo que al final significa un desembolso de 2 mil 80 pesos.
En lo que respecta a primero de secundaria, son 700 pesos del uniforme diario, mientras que el deportivo cuesta 900; la “cooperación voluntaria”, otros 800; y la compra de la mochila, 400; el total es de 2 mil 800 pesos, más 500 pesos de los útiles escolares, ese gasto asciende a 3 mil 400.
Y en la escuela particular –cuenta doña Mercedes- el gasto llega a 5 mil 500 pesos en total. Su hijo Juan de Dios fue inscrito a un plantel de la zona centro de la capital veracruzana desde mediados de julio.
En realidad no es una escuela muy cara; la mujer pagó 2 mil 400 por la mensualidad, incluida la inscripción; más mil 500 para la compra del uniforme; 400 pesos del curso de inducción que comenzó el 7 de agosto; y el resto, mil 200 pesos, la compra de los útiles escolares.
Los vendedores explican que hay descuentos del 10 y 15 por ciento, para no afectar tanto los bolsillos del consumidor.
Otro respiro económico para algunas familias, como la de doña Leonila, son los programas de apoyo de Prospera, que cada año aportan hasta 300 pesos para surtir las listas; “y eso, es una gran ayuda aunque no lo quieran ver de esa manera”, dice y avanza a la salida dejando pendientes unos productos que surtirá el martes 15 de agosto, día de la siguiente quincena.
La lista oficial
La Secretaría de Educación Pública (SEP) difunde la lista de materiales y útiles escolares autorizados para iniciar las actividades en las instituciones de Educación Básica en el ciclo escolar 2017-2018.
Los materiales y útiles escolares que se presentan en las listas de cada grado son recursos básicos para que los estudiantes puedan realizar sus actividades desde el primer día de clases, el lunes 21 de agosto, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
La SEP recomienda que se revisen los útiles escolares del ciclo anterior para evitar gastos excesivos, sin embargo, informa que el profesor de grupo podrá sugerir otros materiales en función de las necesidades de sus alumnos y el contexto, pero en ningún caso afectarán la canasta básica familiar.
Los útiles escolares necesarios para iniciar las actividades en los tres grados de preescolar: papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina (no tóxicos), serán solicitados por las educadoras de común acuerdo con los padres de familia, y según los requerimientos de las actividades que realizan los estudiantes.
En el caso de primaria, para primer grado se enlistan dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande, lomo cosido; un cuaderno de rayas de 100 hojas, lomo cosido; un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar; un sacapuntas y unas tijeras de punta roma; una caja de lápices de colores de madera o una caja de pinturas de cera; un lápiz adhesivo, y un paquete de 100 hojas blancas.
Para segundo grado, dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande, lomo cosido; un cuaderno de rayas de 100 hojas, lomo cosido; un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar; un sacapuntas y unas tijeras de punta roma; una caja de lápices de colores de madera o una caja de pinturas de cera; un lápiz adhesivo, y un paquete de 100 hojas blancas.
En tercer grado, cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional, lomo cosido; un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional, lomo cosido; un lápiz del número 2, un bicolor y un bolígrafo; una regla de plástico; un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma; una caja de lápices de colores de madera; un lápiz adhesivo, y un paquete de 100 hojas blancas.
En cuarto grado, la lista de materiales y útiles escolares precisa cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional; un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional; un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos; un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma; una caja de lápices de colores de madera; un lápiz adhesivo; un juego de geometría, y un paquete de 100 hojas blancas.
En quinto grado, cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional; un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional; un lápiz, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos; un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma; una caja de lápices de colores de madera; un lápiz adhesivo; un juego de geometría, y un paquete de 100 hojas blancas.
Y para sexto grado de primaria, cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional; un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional; un lápiz, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos; un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma; una caja de lápices de colores de madera; un lápiz adhesivo; un juego de geometría, y un paquete de 100 hojas blancas.
En el caso de secundaria, la SEP señala que los materiales y útiles escolares para cada uno de los tres grados son: un cuaderno de 100 hojas para cada una de las asignaturas, cuyo tipo será determinado por cada profesor; un lápiz, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos; un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras; una caja de lápices de colores; un lápiz adhesivo; un juego de geometría, y un paquete de 100 hojas.
Precisa que hay otros materiales particulares para asignaturas como Educación Artística, Educación Física, Educación Tecnológica o para las prácticas de laboratorio, que solicitará el docente en acuerdo con los padres de familia y según los requerimientos del programa de estudio.
La lista de útiles y materiales educativos está disponible en la página web http://basica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/201707/201707-3-RSC-rTOxXwNOdk-lista-utiles-2017-2018_baja.pdf