Redacción
Banderilla, Ver.- El ayuntamiento de Nogales, que encabeza Antonio Bonilla Arriaga recibió un reconocimiento por su trabajo en materia ambiental y forestal por parte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
El reconocimiento obedece a que durante la presente administración, ese ayuntamiento ha impulsado la restauración de más de 800 hectáreas con el establecimiento de 900 mil árboles donados por la dependencia federal.
Lo anterior lo dio a conocer Jorge Alejandro Alvárez López, Director de Fomento Agropecuario del ayuntamiento de Nogales, quien expuso a la titular de la CONAFOR, Valeria Madrigal Sánchez y al presidente Antonio Bonilla Arriaga e integrantes de su comuna, los resultados alcanzados durante esta administración municipal en materia de restauración forestal, protección y combate de incendios forestales, y promoción de cultura forestal.
Alvarez López abundó que a través del programa de reforestación se han beneficiado 16 localidades con actividades de restauración en localidades como: Palo Verde, El Nicho, Chicahuaxtla, Juquilita, La Sagrada Familia, por mencionar algunas.
En materia de generación de empleos a través del Programa de Empleo Temporal (PET), en coordinación con la CONAFOR en 2015 el ayuntamiento de Nogales fue beneficiado con para realizar obras de acordonamiento de material combustible para la prevención de incendios forestales en las comunidades de Llano Grande, La Rosa y Campanario destinando recursos por 28 mil 760 pesos a cada comunidad.
El mismo año, el municipio recibió recursos de la CONAFOR por 126 mil pesos para el pago de honorarios y equipamiento de la brigada rural de combate de incendios forestales, mientras que el municipio aporto 60 mil pesos para equipamiento y gastos de operación.
En 2016 con recursos del PET otorgados por CONAFOR el municipio fortalecio las acciones de prevención de incendios en las localidades de la Carbonera, Santa Cruz Muyuapan, canalizando 45 mil 805 pesos para cada localidad para el pago de jornales para la ejecución de obras de acomodo de material combustible muerto.
Este año el municipio operó la brigada rural para el combate de incendios con una inversión de 78 mil 930 pesos y aportación de la CONAFOR por 160 mil pesos, además de la donación de equipo especializado para el combate de siniestros.