Redacción Hora Cero
A fin de aprovechar la infraestructura instalada y atender dignamente a los adultos mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad, la diputada federal, Evelyng Soraya Flores Carranza (PVEM) consideró imperativo que los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), del IMSS e ISSSTE instrumenten un programa para reorientar recursos y convertir nueve mil estancias infantiles en desuso, en residencias de día para esta población, entre estas en Veracruz.
En ese sentido señaló que hay 13 millones 928 mil 310 adultos mayores; es decir, más del 10 por ciento del total de la población nacional. La Ciudad de México registra el mayor índice de adultos mayores, 50.7 por cada 100 menores de 15 años; le sigue Morelos, con 36.5; Nayarit, con 35.4, y Veracruz, con 35.3, de acuerdo al boletín “Situación de las personas adultas mayores en México”, elaborado por el Instituto Nacional de las Mujeres.
Dichas medidas beneficiarían al 12 por ciento de las mujeres y al 9.2 por ciento de los hombres adultos mayores que viven solos, en hogares unipersonales, “lo cual puede significar que están en situación de vulnerabilidad ante cualquier emergencia o necesidad que no puedan satisfacer por ellos mismos”.
Subrayó que México experimenta una considerable transformación demográfica, debido al cambio en la estructura por edades, al pasar de una predominante de menores de 15 años a una de jóvenes.
Además, gradualmente la cantidad de personas de 60 y más años se ha elevado, por la mayor esperanza de vida; se incrementó a un ritmo que duplica al de los habitantes totales del país, explicó.
“Las estancias infantiles, por la inversión de la pirámide demográfica y por las normas restrictivas, han quedado en desuso, y perfectamente pueden servir para la instalación de casas de día o estancias para los adultos mayores”, afirmó.