Bernardo Gutiérrez Parra
Lo primeo que el visitante advierte cuando entra a la oficina del alcalde Américo Zúñiga Martínez, es la sobriedad. No hay en ella lujos ni excentricidades. Hay eso sí, fotografías de su esposa e hijos y un cuadro de su padre, el maestro Guillermo Zúñiga Martínez.
Afuera de la oficina se escucha amortiguado, el ruido de la maquinaria que está por terminar de rehabilitar la calle Enríquez, que junto con Zaragoza y Primo Verdad darán una imagen más atractiva al primer cuadro de la ciudad.
El alcalde acaba de terminar una reunión con varios regidores, pero recibe al reportero de HORACERO con un apretón de manos y una sonrisa que invita a hacerle la primera pregunta.
¿Cómo deja a Xalapa?
Creo que vamos a dejar a Xalapa con muy buenas cuentas en materia de resultados, de transparencia, de obra pública y de desarrollo. Pero esto no es trabajo de un hombre sino de un gran equipo. Me siento orgulloso no sólo del equipo que conformamos, sino de la extraordinaria colaboración que tengo del cuerpo edilicio. Los señores ediles, independientemente de su partido, han jalando hacia un mismo lado. Han dejado la camiseta de su partido afuera de la oficina, para concentrarse en lo que necesita Xalapa. Me siento contento, me siento satisfecho. Pero además me siento en verdad entusiasmado no sólo de ver todo lo que hemos hecho por la ciudad, sino por los proyectos que están próximos a concluir.
¿Deja deuda a la siguiente administración?
No. Pero me parece que la deuda pública es un instrumento de apalancamiento para los gobiernos y un instrumento adecuado. Soy partidario del uso de la deuda pública cuando así se necesite. Pero en Xalapa nos hemos preocupado por no comprometer las arcas del municipio.
Tres cosas muy rápido. Primero, en el año 2014 resolvimos pagar toda la deuda pública directa bancaria. Es decir, Xalapa no tiene hoy adeudos con bancos. Dos, estamos llevando a cabo el programa de obra más grande que ha visto la ciudad, no tan solo en construcción de calles sino también en obra de infraestructura hidráulica. Elevamos en gran medida el nivel de los servicios públicos sin endeudar a Xalapa un solo centavo. Nosotros no le hemos pedido a nadie un solo peso que pueda registrarse como deuda.
Tercero, Xalapa está atendiendo un tema que para muchos municipios es muy comprometedor: los laudos laborales. Mi administración está resolviendo los conflictos jurídicos de los temas obrero-patronales que datan de hace muchos años y de muchas administraciones. Estamos trabajando para no heredar problemas en laudos. Esto es lo que está ahorcando a muchos municipios en Veracruz y en todo el país. El tema de los despidos injustificados y -como antes lo marcaba la ley-, de los salarios caídos, entre muchas otras prestaciones, ahorca el presente y el futuro del desarrollo municipal. Y nosotros nos preocupamos porque esto no sea así. Estamos haciendo inversiones por cerca de 10 millones de pesos anualmente para ir resolviendo, mediante la conciliación y el acuerdo, todos los problemas laborales. Por lo anterior, vamos a heredar un municipio sin este tipo de problemas.
¿No se va a heredar ni un peso que no se pueda justificar?
No se va a heredar problema alguno en materia financiera. Estamos dejando al Ayuntamiento con muy buenas cuentas; lo estamos dejando con una política pública de transparencia, de rendición de cuentas, efectiva y de datos abiertos. Somos el primer municipio en el país que entró en esta nueva política pública de datos abiertos que tiene la Presidencia de la República. Somos un municipio reconocido como el segundo más transparente del país. Y somos un municipio en el que el derecho a acceder a nuestros datos es un derecho que aquí se respeta.
Xalapa tiene el mayor número de solicitudes de información ante el Instituto Veracruzano de Acceso a la misma (IVAI). Y ante el IVAI somos el ente público que más contestaciones ha dado; incluso más que todo el Gobierno de estado.
Qué nos puede decir del tema de la inseguridad en Xalapa ¿es verdad que hay roces con la Secretaría de Seguridad Pública?
Tenemos una relación institucional y cordial con la SSP. Es cierto que en Xalapa han ido a la alza algunos delitos que mucho nos preocupan, que debemos de atender y que se han venido atendiendo. Hay delitos que han venido disminuyendo. Por ejemplo, los robos a los negocios y a los establecimientos de auto servicio van a la baja. Sin embargo, los robos a casas habitación van a la alza. Pero el problema se está atendiendo.
¿Qué hacemos nosotros? Hemos pedido que se delimite perfectamente bien qué le corresponde a cada quién. Creemos que como ayuntamiento a nosotros nos corresponde el ejercicio de una política preventiva. Me parece que para nosotros, el tema de la obra pública, la iluminación, el rescate de espacios públicos, son temas que coadyuvan a la seguridad pública. El desarrollo económico, es decir, las atracciones que podamos tener de las empresas que generan los empleos, las oportunidades y el desarrollo, también son parte nuestra. Y coadyuvar con las autoridades estatales en materia de vigilancia y apoyo.
Hemos destinado a nuestros elementos 24 millones de pesos anuales con los que se les ha dado equipamiento, capacitación, se han comprado uniformes, chalecos antibalas, vehículos y se les ha otorgado una mejora salarial. Hemos puesto un énfasis en que se invierta en cámaras de videovigilancia.
Con recursos propios y del gobierno federal duplicamos el número de cámaras de vigilancia que había cuando llegue a la alcaldía. Pero más allá de eso, hemos instaurado más de 90 comités de seguridad vecinal a los que se les están entregando cámaras de videovigilancia doméstica, que los vecinos instalan en puntos estratégicos de sus colonias.
¿Cuál es el problema con el relleno sanitario que preocupa tanto a la próxima administración?
Nosotros estamos trabajando con el relleno sanitario desde que tomé posesión de la alcaldía. La verdad es que han sido múltiples las visitas, los estudios que hemos hecho junto con el Banco Interamericano de Desarrollo y con expertos en el tema, hemos analizado la viabilidad o no de continuar con un contrato de concesión al relleno sanitario de Xalapa y voy a decir algo que es cierto:
Lo cierto es que en Xalapa tenemos el mejor relleno sanitario que hay en Veracruz. Lo cierto es que en Xalapa tenemos el único relleno que cumple con todas las normas oficiales mexicanas. Lo cierto también es que este relleno necesita tener más inversión, necesita que se construyan nuevas celdas, necesita ampliar su vida útil. Y para ello hemos determinado hacer gestiones para que nos permitan tener una política pública de tratamiento de los residuos sólidos urbanos.
De los 15 millones de pesos que el Fondo Internacional del Medio Ambiente otorga a México, ocho millones son para Xalapa y son para la construcción de un biodigestor que nos va a permitir empezar a generar energía eléctrica a través de los residuos sólidos.
Eso es lo cierto. Desde el 2014 tenemos el acuerdo de Cabildo para llevar a cabo la ampliación de esta concesión; es decir, no es nueva. Desde el 2014 hemos estado trabajando en el estudio de esta concesión. Y vemos que son inviables algunas situaciones que se han expresado mediáticamente como por ejemplo el llevar un relleno sanitario a otro municipio.
¿Es mala esta medida?
Me parece que es inviable. Ir a contaminar a otro municipio en donde se necesitaría un proceso larguísimo. ¿Qué proceso es? Primero se necesitaría un PE y un MIA; el PE es un Proyecto Ejecutivo y el MIA un Manifiesto de Impacto Ambiental. Esos dos requisitos tardarán por lo menos de cuatro a seis meses para que te los den; si bien te va. Tener un PE no es sencillo, tener un MIA lleva mucho tiempo.
Segundo, una vez que los tengas, necesitas llevar a cabo una licitación pública internacional. Ésta también te exige un gran periodo de tiempo para llevarse a cabo. Y tercero, una vez que se tenga el PE el MIA y que la sociedad, es decir, que los vecinos del nuevo relleno sanitario acepten que se contamine en esa parte de su municipio, se necesita llevar a cabo la construcción del relleno. Estamos hablando de por lo menos otros siete meses. Es decir, es un proceso de uno y medio a dos años el que se requiere para llevar a cabo una nueva contratación de una nueva concesión de un nuevo relleno sanitario.
Es un tema que estamos manejando desde el 2014. Lo que autorizaron los señores diputados es la posibilidad de que mi administración pueda llevar a cabo una ampliación de la concesión que tenemos del relleno propiamente. El relleno sanitario de Xalapa es un relleno bien administrado, que está funcionando y que hoy no tan sólo es de la empresa Proactiva. Ésta se ha aliado con la empresa internacional Beolia que es líder en la materia.
Hay personas que han dicho que el dueño de la empresa es xalapeño, esto es irreal. La verdad es que Beolia es una empresa internacional que administra los rellenos sanitarios más eficientes del país y tiene la administración de rellenos sanitarios incluso en Europa.
Esto está comprobado, nada más es cosa de meterse a Beolia.com para analizar cómo está funcionando en otras partes y eso es lo que queremos para Xalapa.