Diputados reconocen haber violado la ley al utilizar fondos federales del 2017

Comparte

 

Redacción Hora Cero

El diputado local perredista, Sergio Rodríguez Cortés, afirmó que en el Congreso del Estado se violó la Ley al autorizar a los municipios utilizar fondos federales del ejercicio fiscal 2017.

“Hoy somos exhibidos a nivel nacional. Esta alternativa fue una moneda de cambio entre la JUCOPO y el PRI como opción para librar al ejecutivo de pagar los adeudos con los municipios”, dijo la noche de este lunes a través de un comunicado.

Asimismo reiteró que fue el único diputado que señaló en tribuna esta omisión a las leyes, pues recordó que cuando se puso a consideración el punto de acuerdo para su aprobación en el Pleno de la Legislatura, él comentó que era un asunto fuera de la normatividad, es decir, que en el Congreso del Estado se estaba convalidando o permitiendo un desvío de recursos, violentando el principio de anualidad de los ejercicios fiscales, la Ley de Contabilidad Gubernamental y la Ley de Coordinación Fiscal en su conjunto.

“Expusimos claramente en tribuna que no puede darse una autorización a priori, que no podíamos, como órgano responsable del control y la vigilancia de los recursos públicos, permitir que cualquier municipio lo solicite, o permitirles a los 212 que no solamente nos informen de lo que van a hacer”, manifestó.

El Legislador también precisó, que solicitó después de analizar cada caso y someter a estudio un procedimiento legal revisando el expediente técnico, en su caso, “autorizar” a los municipios las obras inconclusas. Esto, debido a que los recursos, principalmente los correspondientes al Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), del último trimestre del ejercicio 2016, no les fueron suministrados por la Secretaría de Finanzas y Planeación.

“Se sugirió en apego a lo que marca la normatividad federal acerca de la aplicación de estos recursos y en uso de las atribuciones que la ley le otorga a esta Soberanía en la materia, que los municipios presentaran un expediente técnico sobre cada una de las obras inconclusas, para determinar la viabilidad de su solicitud, en atención de que finalmente son recursos etiquetados que están comprendidos como parte de su erario, pero con destino específico de realizar obra pública, uso que debe tomarse como finalidad y que debe prevalecer para aplicar estos dineros”.

Rodríguez Cortés precisó que esta aprobación se dio en el marco de la autorización para la reestructuración de la deuda, en donde los enviados del gobernador junto con el Presidente de la JUCOPO, Sergio Hernández Hernández, le propusieron al PRI esta alternativa como moneda de cambio, sin respetar las leyes y como opción para librar al ejecutivo de pagar los adeudos con los municipios.


Comparte