El alcalde de Xalapa habla del PRI, el efecto Duarte, sus aspiraciones políticas y el gasoducto
Bernardo Gutiérrez Parra
El alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, es priista de toda la vida “un priista convencido” -según sus propias palabras- que defiende a su partido, reconoce los errores que lo han llevado al desprestigio, pero tiene confianza en que el tricolor recomponga el camino.
En esta segunda y última parte de la entrevista que concedió a HORACERO habla del PRI, de los priistas, del efecto Duarte y otros tópicos. Nada se quedó en el tintero.
¿Como ve a su partido, el PRI?
Creo que hay que hacer un análisis con respecto a lo que está sucediendo con mi partido. Primero, en las últimas elecciones hablando a nivel nacional, el PRI fue el que más votos obtuvo de las cuatro elecciones que tuvimos. Ganamos dos gubernaturas con una votación digamos que aceptable.
Bajo esa premisa tenemos que esclarecer ante nuestra propia militancia cuál es el rumbo que debe de tomar el PRI. No es un asunto menor. En la Asamblea Nacional (la entrevista fue poco antes de la Asamblea del tricolor) el PRI va a delimitar claramente cuáles son las decisiones y cuál es el rumbo que debemos tomar.
Por supuesto que no podemos hablar del status que tenemos como PRI sin mencionar aquellos casos que le han hecho mucho daño al partido, y aquellos que han fracturado, terriblemente, la confianza de la gente hacia esta opción política.
Por eso sin hablar de triunfalismos (por lo que empecé diciendo), tenemos que entender que el PRI debe dar pasos hacia nuevos rumbos. Debemos entender claramente que hoy necesitamos más que nunca definir una agenda de trabajo. Que hoy necesitamos acercar a aquellos priistas que se sienten marginados y ofendidos, para poder generar un priismo más fuerte, más cohesionado rumbo al gran reto que tenemos en el 2018. Un reto enorme en el que todos los partidos, no tan sólo el mío, deben de ver a hacia su interior, para tener la capacidad de postular opciones viables que tengan la responsabilidad de sacar adelante a nuestra nación.
¿Qué opina del efecto Duarte, que puede ser letal para el PRI tanto a nivel estatal como nacional?
Lo tenemos que aceptar. El efecto Duarte ha sido, sin lugar a dudas, una de las circunstancias que ha mermado en gran medida al priismo en Veracruz y en el país. Pero también tenemos que reconocer que ha sido mi partido quien le quitó la militancia y todos los derechos partidistas a una persona como Javier Duarte, aun estando en funciones.
Por otro lado, tenemos que reconocer esos errores, necesitamos voltear hacia la transparencia. Requerimos tener como bandera fundamental el combate a la corrupción y esto nos debe llevar también hacia una autocrítica. Y tratar de que lo que hicimos con Javier Duarte también se haga con otros malos gobernantes que en su momento fueron abanderados por nosotros. También debemos tener mucho cuidado para que las próximas postulaciones que haga nuestro partido sean de gente proba, honorable, respetable, de gente honesta y por supuesto de buenas opciones para tratar de rescatar esa confianza.
Desde hace un tiempo lo están candidateando para la dirigencia del PRI estatal ¿cuál es su opinión?
Soy priista, soy un priista convencido, he sido priista toda mi vida y seguiré siéndolo. Veo con preocupación lo que está sucediendo con mi partido y estaría en la mejor disposición de acercar mi esfuerzo para mejorar las condiciones del priismo.
Agradezco mucho que se me esté mencionando, pero también entiendo de tiempos y de circunstancias. Estoy formado en esa óptica. Por eso, si no conozco una renuncia del presidente del Comité Directivo Estatal; si no conozco una convocatoria, sería faltar a esa responsabilidad e incluso a mi propio mandato, si estoy pensando en estos momentos en esa opción.
Sin embargo, de darse esa circunstancia, con mucho gusto la analizaría, pensando también en que hoy por hoy tengo un gran encargo que es ser presidente municipal de Xalapa. Y para mi no es un encargo menor. Y sería una definición de vida la decisión que tomaría en caso de ser invitado por las bases del priismo.
Tampoco se trata de ver quién quiere; se trata de ver quién puede hacer el mejor papel al frente del Comité Directivo Estatal y que logre a base de trabajo y de un gran esfuerzo, conciliar a todas las corrientes dentro del PRI que son las que deben de definir, son las que deben de determinar hacia dónde tenemos que ir.
Hay quienes lo ven como presidente del PRI, pero hay quienes lo ven como candidato a diputado federal e incluso como candidato a una senaduría. ¿Cómo se ve Américo Zúñiga Martínez en el futuro inmediato?
Yo me veo como una persona que estaría dispuesta a llevar a cabo un esfuerzo, un compromiso y un trabajo por mi partido. En este momento te puedo decir que no aspiro a ser candidato en el 2018. Repito, en este momento no aspiro a ser candidato en el 2018. Hoy por hoy toda mi concentración, todo mi esfuerzo y mi pensamiento está destinado a servirle mejor a los xalapeños. Pero, reitero, si se diera alguna circunstancia se analizaría como cualquier otra en la vida. Y se tendrían que tomar las decisiones que se tengan que tomar.
¿Satisfecho con su trabajo como presidente municipal de Xalapa?
Me siento contento, me siento satisfecho de que hemos dado lo mejor de nosotros para mejorar las condiciones de nuestra ciudad y quiero hacer un recuento muy rápido.
Xalapa es hoy por hoy la ciudad que tiene el más ambicioso programa de obra pública en la historia. Hoy tenemos la mayor inversión que se haya visto en materia de infraestructura hidráulica. Son más de 310 millones de pesos los que hemos destinado a la construcción, por ejemplo, de colectores. El Ayuntamiento de Xalapa está construyendo cerca de 300 nuevas vialidades, pero no tan sólo calles. También avenidas e incluso carreteras. Somos la primera administración pública municipal que construye y rehabilita carreteras, como es el caso de El Castillo-6 de enero o la construcción total de la carretera Castillo-Las Cruces.
Esta administración que represento, es la que más esfuerzos ha hecho para dignificar el Centro Histórico de nuestra ciudad. Aquí en el centro histórico puedes ver que todas las plazoletas y parques están renovados. Se han reconstruido vialidades fundamentales como Xalapeños Ilustres, Manuel Doblado, Mata, Zaragoza, Primo Verdad. Y ahora lo estamos haciendo con Enríquez, con Leandro Valle.
Y a eso le tenemos que sumar también la construcción de Hidalgo y de nuevos centros de atracción cultural y artística en el corazón de Xalapa. Estoy hablando de la rehabilitación del Foro Guadalupe Balderas del Centro Recreativo. Estoy hablando de que por primera vez se administrará de manera directa el teatro JJ Herrera. Estoy hablando del rescate que hemos hecho también del museo Casa Xalapa y de la rehabilitación que vamos a hacer del Archivo Histórico del Municipio de Xalapa. Sin olvidar que más del 90 por ciento de nuestros recursos presupuestales están destinados a la periferia, en las colonias que mucho necesitan la obra pública y que hemos trabajado con ellos.
Esta administración es la que por primera vez construye un taller de arte popular y un Instituto municipal. Esta administración está impulsando la construcción del complejo cultural y deportivo Díaz Mirón; que tiene no tan solo el segundo auditorio más grande de Xalapa con cerca de 2 mil butacas disponibles, sino también como centro deportivo que involucra una alberca olímpica, fosas de clavados, etc.
Esta administración ha puesto el 11% de todas las luminarias que se tienen en Xalapa, es decir, una de cada 10 luminarias en Xalapa, las ha puesto esta administración. Uno de cada diez metros construidos de infraestructura hidráulica, entre drenajes y colectores, lo ha puesto mi administración.
Eso para nosotros son datos duros, transparentes, son datos abiertos que pueden estar en el escrutinio público.
¿Qué decía la ley que presentó cuando fue diputado, sobre tecnologías limpias?
Hablaba de que los municipios necesitamos voltear hacia las nuevas tecnologías. Por ejemplo, hablaba de la necesidad que hay para ver que la energía solar -entre muchas otras- es muy importante para los servicios públicos. Por eso es que construimos el Centro Administrativo Municipal como el primer edificio público en Veracruz que es autosustentable, que tiene su propia plana de aguas tratadas; que tiene el uso de paneles solares para su energía eléctrica.
Por eso es que nosotros queremos utilizar el gas natural como un elemento alternativo al gas LP y que los xalapeños tengan la oportunidad de -con una gran libertad- decidir qué tipo de gas, qué tipo de energético quieren tener en sus casas.
Pueden decidir sobre el gas LP que es un combustible que se almacena en el traspatio y que está vinculado con una cantidad de accidentes lamentables. O pueden optar por tener gas natural que es un combustible seis veces más seguro tanto en la vivienda como en la industria. Es más barato incluso. Cuarenta por ciento más económico para la industria, veinte por ciento más económico para el uso doméstico y que es realmente una alternativa a la que ya han decidido migrar muchas ciudades como Monterrey, Torreón, Guadalajara, Ciudad de México, Puebla, Querétaro y Aguascalientes.
Éstas son algunas de las ciudades que desde hace muchísimos años han puesto este tema sobre la mesa, y hoy son más competitivas y más atractivas para la inversión derivado de que tienen el gas natural.
Aquí en Xalapa ha sido un problema de mala información; creo que merezco parte de la responsabilidad de que no hallamos podido informar bien a la sociedad de qué se trata el suministro de una red de distribución de gas natural para Xalapa.
¿Estaría hablando concretamente del gasoducto? Es decir ¿no hay problema, es un gasoducto seguro?
Totalmente, pero además, completamente probado. Lo inseguro es mantener el gas como actualmente lo tenemos. Y hoy en Xalapa este debate ha llevado a una discusión como discusiones hubo sobre la transformación del Centro Histórico y el relleno sanitario
Otro tema que se discutió fue la construcción de unos tanques de agua que se están instalando en el Cerro de la Galaxia de aproximadamente 3 millones de litros, que evitarían que cerca de 20 colonias tengan que estar sufriendo los efectos del tandeo. Son algunos de los temas en los que hemos encontrado resistencia. Sin embargo, seguimos adelante.
Puedo decir que he sido una persona que tengo muy claro que en esto (la alcaldía) de lo que se trata es de tomar decisiones y que un gobernante debe tomar decisiones.
Quizá no sean las más populares, pero sin duda han sido decisiones realmente responsables. Lo hemos hecho durante toda mi administración y eso me ha llevado a algunas críticas. Pero también estoy seguro que gracias a esas decisiones, una vez que concluya mi mandato voy a estar más satisfecho de lo que hemos hecho en Xalapa, que es dejar una mejor ciudad que la que nos encontramos.