Violencia rebasó al gobierno; martinenses exigen freno a la inseguridad

Comparte

Mirna Reyes

Garantizar la seguridad a los habitantes de Martínez de la Torre ha surgido como un reclamo generalizado durante las últimas semanas.

Feminicidios a plena luz del día, balaceras, intentos de secuestro contra integrantes del gremio médico, y ejecuciones en lugares altamente concurridos son noticias que mantienen en la zozobra a los habitantes de Martínez de la Torre y por las cuales han convocado a movilizaciones pacíficas, marchas en silencio en las que se pide a los tres órdenes de gobierno que garanticen seguridad, que haya mayor presencia policíaca e incluso, que regrese los elementos de la Marina, como sucedió en años anteriores.

El pasado viernes se lanzó  la convocatoria para una nueva marcha en silencio, luego de que la primera, realizada hace apenas un par de días, no tuviera mayor éxito; sin embargo, el temor es mayor, pues muchos ciudadanos prefirieron protestar desde las redes sociales y ver las transmisiones en vivo que acudir a la movilización en la que participaron algunos médicos, maestros, personas de la sociedad civil.

Luego de caminar por algunas de las principales calles de la ciudad, los asistentes a la marcha se congregaron frente al Palacio Municipal, donde externaron su apoyo al gremio médico y enviaron un mensaje al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien, aseguraron, debe ser el primer interesado en garantizar la seguridad a los veracruzanos y en especial a los martinenses, pues este municipio se ha convertido en un foco rojo de violencia e inseguridad durante los últimos meses.

Es así como continúan surgiendo algunas voces que piden que Martínez de la Torre siga siendo ese municipio conocido a nivel nacional por su importancia en el agro y otras actividades productivas y no por los altos niveles de inseguridad que han dado paso a que incluso en meses anteriores se emitiera una alerta para evitar que los turistas viajen a este municipio.


Comparte