Redacción Hora Cero
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios se redujeron en 0.6%, las Remuneraciones medias reales pagadas se incrementaron 3.8% y el Personal ocupado subió 2.3% en el sexto mes de este año respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.
En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios disminuyeron 1.1% y el Personal ocupado 0.3%, mientras que las Remuneraciones medias reales aumentaron 1.3% en junio de 2017 frente al mes precedente.
En su comparación anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor muestran que los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios retrocedieron 0.1%, en tanto que el Personal ocupado creció 4.3% y las Remuneraciones medias reales pagadas 2.6% durante junio del año en curso con relación a igual mes de un año antes.
En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos fueron superiores en 0.5% y las Remuneraciones medias reales en 2.1%; por su parte el Personal ocupado cayó 0.4% a tasa anual en el mes de referencia, con series ajustadas por estacionalidad.
Veracruz
En el caso concreto de Veracruz, esos porcentajes son preocupantes ya que las Empresas Comerciales al por Mayor sólo aumentaron un 0.5% en ingresos por suministro de bienes y servicios, su personal ocupado aumentó en 2.4% con relación a junio de 2016, mientras que disminuyeron un 1.0% en remuneraciones reales.
Por su parte, las Empresas Comerciales al por Menor redujeron en un 5.0% sus Ingresos por Suministro de Bienes y Servicios, su personal ocupado es 4.1% mayor que el mismo periodo de 2016, pero redujeron sus remuneraciones en un 0.2%.
En este sentido, las empresas veracruzanas están sufriendo una crisis sin precedentes, ya que por un lado el gobierno estatal les debe aproximadamente 3 mil millones de pesos por bienes y servicios que ofrecieron en el sexenio anterior, y por otra parte, el actual gobierno no los ha contratado.
A esto hay que agregar que los problemas de inseguridad se incrementan y varios empresarios han cerrado sus negocios debido a los asaltos y al cobro de derecho de piso.