Redacción
Veracruz ocupa el cuarto lugar entre las entidades con la mayor Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación, en una lista que es encabezada por Chiapas, Puebla y Tlaxcala.
Esa tasa, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, indica las inadecuadas condiciones de empleo, tomando como referencia el tiempo que pasan las personas en el trabajo, los ingresos o la combinación insatisfactoria de ambos factores.
La Tasa de Ocupaciones Críticas de Ocupación incluye a los trabajadores que laboran menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a su voluntad; además de aquellos que lo hacen más de 35 horas pero perciben ingresos mensuales inferiores al salario mínimo.
La tasa también maneja a las personas que laboran más de 48 horas por semana pero ganan dos salarios mínimos o menos.
En cuanto a la Tasa de Informalidad Laboral, el Inegi informó que los estados del país con los mayores números son Oaxaca, con 81.52 por ciento de su población ocupada; Chiapas, con 78.26 por ciento; Guerrero, con el 78.24; Hidalgo, 73.55; y Puebla, con el 73.16 por ciento.