Redacción
Para Veracruz, el semáforo estatal del colectivo “México ¿cómo vamos?” indica malas cifras: Índices negativos en crecimiento económico; pérdida de casi diez mil empleos; y una reducción en la productividad.
El semáforo estatal que establece dicho colectivo para el estado de Veracruz indica los siguientes datos:
1.- Una reducción de 1.5 por ciento en el crecimiento económico durante el primer trimestre del presente año.
2.- Pérdida de 9 mil 865 empleos formales, al segundo semestre de 2017.
3.- Una reducción en la productividad, de 113 a 105 pesos, del primer trimestre de 2016 al primero del presente año.
4.- Casi un nulo avance en materia de pobreza laboral, que pasó de 54.0 a 53.3 por ciento en un año; ese indicador mide al porcentaje de la población que no puede adquirir la canasta básica con su ingreso laboral. (La meta era llegar al 1 por ciento, lo cual no se logró)
5.- Prácticamente cero resultados en informalidad laboral, que pasó de 62.4 a 62.2 por ciento entre el segundo trimestre de 2016 al mismo periodo del presente año.
Por otro lado, la deuda pública de la entidad pasó de 5.2 a 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto; en tanto que la desigualdad laboral estaba en 0.419 y ahora se ubica en 0.389.
“México ¿cómo vamos?” es un colectivo integrado por investigadores, académicos y expertos en políticas públicas y economía nacional.
Es una organización donde convergen miembros e universidades como el Centro de Investigación y Docencia Económicas; el Colegio de México; la Universidad de Harvard; el Instituto Tecnológico Autónomo de México; el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterey; y la Universidad Nacional Autónoma de México; y centros de investigación como IMCo, México Evalúa; Cidac y Ceey.