Francisco De Luna / Hora Cero
Xalapa, Ver.- La comida comienza a escasear para los 180 perros y 20 gatos que se encuentran en el refugio de animales “Ayúdame a ayudar”, lo que pone en riesgo de alimentación a las mascotas que fueron rescatadas de las calles de la capital veracruzana.
Algunos animales estaban abandonados; otros habían sido macheteados, balaceados o atropellados; incluso unos tienen discapacidad por el maltrato que recibieron dentro y fuera de las casas. Prácticamente todos llegaron en mal estado.
De acuerdo con la responsable del albergue, Azul Fernández, hace falta el alimento, pues diariamente consumen hasta 125 kilogramos.
“Además, usamos comida blanda para los perritos que están enfermos y para los animales adultos. Hace unos días se hizo un croquetón y teníamos un poco, pero todos los días se acaba y de momento nos quedamos sin alimento”.
El albergue solicita apoyo. El centro de acopio para la ayuda en especie está en la Arena Xalapa, entre las calles Clavijero y Sayago, en la zona centro de la capital veracruzana, y en Arco Sur número 122.
Están a lado del Poder Judicial, frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) “no hay pierde”. Está en la entrada del estacionamiento y al fondo se ubica el albergue que tiene tres años de fundado como tal, aunque desde hace 15 años se dedican al rescate de las mascotas.
También han rescatado caballos, burros, conejos y gallinas, aunque los perros son los que más padecen por los maltratos; “son los que terminan abandonados en las azoteas” o son macheteados –en el albergue hay seis con esas agresiones- “no caminan, tenemos otros que son paralíticos, animales que se han caído de las azoteas, los tienen sin comer, sin agua”.
En el caso de los caballos, dijo que son dos los que fueron abandonados en San Andrés Tlalnelhuayocan, en una zona montosa y cubiertos de llagas por las cargas y arrastres que hicieron cuando eran utilizados por los carretoneros.
En “Ayúdame a ayudar”, cinco personas dan auxilio a los animales; Silvia Martínez, Ana, Fernanda y el señor Adolfo, además de Azul, son quienes hacen toda la labor para la protección animal.
Ahora, ese refugio tiene necesidad del alimento, pues los perros que eran bebés y que nadie quiso adoptar, crecieron y la demanda de comida es mayor “por eso nos quedamos sin alimento”.
Alimentar a los 180 perros y 20 gatos representa gastos de hasta 2 mil 500 pesos diarios, además del pago a la veterinaria, limpieza, esterilizaciones, energía eléctrica y agua.
“En Xalapa no contamos con ningún apoyo de Gobierno, ni del Ayuntamiento; por tanto, es muy complicada esta labor. Pero también la gente sigue sin entender, siguen abandonando a sus mascotas”.
La mayoría de los perros han sido rescatados de las colonias Campo de Tiro, Revolución e Higueras, pero también en los alrededores del municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan.
En Facebook, el albergue aparece como Ada Azul Benzon y el teléfono es 2288473741, Arco Sur número 122.