Redacción
Para Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, la negligencia en el procesamiento de indicios en el narcorancho La Gallera es equiparable a lo registrado en las fosas de Colinas de Santa Fe, un caso emblemático en Veracruz que evidenció a autoridades estatales y federales, donde «hubo negligencia y se abandonó el predio», aun cuando hay más indicios de que podría haber más restos de desaparecidos.
En entrevista para el portal de noticias La Silla Rota, el funcionario federal opinó que aunado a la falta de normas, «me parece que en algunos casos existe la abierta complicidad de algunas autoridades (con la delincuencia organizada) en estos procesos terribles como en las desapariciones en Veracruz».
El 26 de abril de 2017, se publicó el reportaje «El campo de exterminio que el gobierno de Veracruz ocultó», en el que se evidenció la existencia del rancho La Gallera -ubicado en el municipio de Tihuatlán donde fueron exhumados seis cuerpos el 30 de enero de 2017 por autoridades estatales y más tarde, el 1 de marzo, prendas de vestir, un horno con cenizas y 22 fosas con al menos 100 restos óseos carbonizados, gracias al trabajo de madres de desaparecidos.
Sobre el caso La Gallera, Campa Cifrián señaló que no es exclusivo en la entidad del Golfo de México y citó como ejemplo Colinas de Santa Fe, un predio ubicado a 15 minutos del puerto de Veracruz donde se localizó la Fosa Clandestina más grande de Latinoamérica, con 280 cráneos exhumados en un año de labores.
En ambos casos, el excandidato a la Presidencia de México dijo, «hubo una búsqueda vinculada con una declaración en una actuación ministerial, se encontraron restos y se abandonó el predio aunque había información de que podía haber más cuerpos».
El predio Colinas de Santa Fe fue tomado por madres del colectivo Solecito el 03 de agosto de 2016, luego de que la Fiscalía de Veracruz -entonces encabezada por Luis Ángel Bravo Contreras- y la Policía Federal encontraron en una primera diligencia cuatro cadáveres. Las mujeres, inconformes, en 12 meses multiplicaron los hallazgos de la autoridad 70 veces.
En La Gallera, ubicada al norte de la entidad, las madres también mostraron su inconformidad por las diligencias de la Fiscalía veracruzana, esta vez comandada por Jorge Winckler Ortíz, durante la administración de Miguel Ángel Yunes Linares.