Caen 21 por ciento las ventas de autos en Veracruz

Comparte

Redacción

Veracruz es el estado del país que registró la mayor caída en la venta de autos, reveló la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, AMDA.

El desplome en las ventas de autos en Veracruz fue de 21.6 por ciento, al pasar de 5 mil 684 unidades, en julio de 2016, a 4 mil 459, en julio del presente año.

En términos de porcentajes, la entidad pasó del 4.3 por ciento nacional al 3.7 por ciento, indicó la AMDA,  que agregó que el citado mes, en todo el país se vendieron 122 mil 110 autos.

La Asociación atribuye la caída en las ventas de autos en Veracruz y otras entidades a “economías dependientes a la extracción del petróleo, la inseguridad pública y deudas en sus finanzas públicas locales como es el caso de los estados de la vertiente del Golfo”.

Tomando en cuenta los números de enero a julio, del presente año, Veracruz volvió a desplomarse, en 19.1 por ciento, al vender 31 mil 276 unidades, 7 mil 396 menos que en el mismo periodo del año pasado; Tabasco se hundió 12.5% con 10 mil 759 automotores, mil 542 menos; Campeche se contrajo 10.4% con 4 mil 522 (526 menos); Yucatán disminuyó 8.4% con 14 mil 516 (mil 329 menos); Tamaulipas descendió 6.7% con 20 mil 270 (mil 457 menos); Oaxaca bajó 4.4% con 12 mil 503 (580 menos); Querétaro se redujo 3.1% con 21 mil 413 (676 menos); Morelos se deslizó 1.5% con 12 mil 451 (191 menos); Hidalgo bajó 1.3% con 9 mil 525 (123 menos) y Chiapas cayó 0.5% con 13 mil 873 (63 menos).

En contraparte, en lo que va del año, Baja California, Aguascalientes, Baja California Sur, Nayarit y Colima son las entidades que mantienen al alza la comercialización de automotores cero kilómetros en México con porcentajes por arriba de la venta promedio, expuso el reporte Ventas Plaza por Estado enero-julio de 2017 elaborado mes a mes por la AMDA.

En Baja California el crecimiento alcanzó 23.5% con 24 mil 855 vehículos, 4 mil 725 adicionales en comparación al periodo homónimo del año pasado; Aguascalientes creció 20.6% y 13 mil 649 unidades, 2 mil 327 más; Baja California Sur varió 18.4% con 6 mil 471 automotores (mil 6 adicionales); Nayarit subió 18% con 3 mil 952 vehículos (602 más) y Colima avanzó 12.3% con 6 mil 954, es decir 761 adicionales.

“Para darse una idea del liderazgo de estas cinco entidades, basta comparar sus porcentajes contra el crecimiento promedio en la comercialización a nivel nacional que fue de 1.4% y del avance en la Ciudad de México, donde el desempeño en el lapso de referencia fue de apenas 0.5%”, destacó Guillermo Rosales Zárate.

El director general adjunto de la AMDA insistió en que la estabilidad económica y las opciones de crédito mantienen el avance en ventas, no obstante el avance en general de la comercialización seguirá dándose a tasas más moderadas, debido al cambio de ciclo que está presentando el mercado mexicano.


Comparte