Redacción Hora Cero
El porcentaje de la población en situación de pobreza en 2016 que fue de 43.6%, fue un porcentaje menor que que el reportado en 2014 (46.2%), en 2012 (45.5%) y en 2010 (46.1%), informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Este 30 de agosto, dicha instancia dio a conocer que el número de personas pobres en 2016 fue de 53.4 millones; menor al reportado en 2014 que fue de 55.3 millones; aunque mayor que en 2012 y 2010 que fue de 53.3 millones y 52.8 millones respectivamente.
De igual manera, el Coneval destaca que el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema en 2016 fue de 7.6%; menor que en 2014 que fue de 9.5%, en 2012 con 9.8% y en 2010 con 11.3%.
El número de personas en situación de pobreza extrema en 2016 fue de 9.4 millones; menor que en 2014 que fue de 11.4 millones; en 2012 fue de 11.5 millones y en 2010 que fue de 13.0 millones.
En 27 entidades federativas el porcentaje de la población en situación de pobreza se redujo entre 2010 y 2016, así como entre 2014 y 2016.
Sin embargo, entre los 5 estados no registraron avance en esa materia, sino retroceso, se encuentra Veracruz.
Con más de 5 millones de habitantes en pobreza, la entidad veracruzana es la segunda del país con el más alto número de pobres, superada únicamente por el Estado de México, que registró, en el reporte de Coneval, 8 millones 230 mil personas en esa condición.
En términos de porcentaje, Veracruz pasó de 57.6 por ciento de pobres en 2010, a 52.6 por ciento en 2012; a 58 por ciento en 2014; y de ahí a 62.2 por ciento en 2016.
En 6 años, la entidad ha aumentado en más del 4 por ciento su número de personas en condición de pobreza.
Hoy, en pobreza, Veracruz tiene casi 20 puntos porcentuales más que la media nacional, se desprende del reporte de Coneval
En ese periodo, seis años, hay 600 mil pobres más en el estado de Veracruz.
En síntesis, las cinco entidades que aumentaron su porcentaje de población en situación de pobreza entre 2014 y 2016 fueron Veracruz (de 58.0% en 2014 a 62.2% en 2016); Oaxaca (de 66.8% en 2014 a 70.4% en 2016), Tabasco (de 49.6% en 2014 a 50.9% en 2016), Chiapas (de 76.2% en 2014 a 77.1% en 2016) y Campeche (de 43.6% en 2014 a 43.8% en 2016).
En número de personas Veracruz tenía 4. 448.0 millones de personas viviendo en pobreza; en 2012 el número bajó a 4,141.8 millones, pero en 2014 aumentó a 4,634.2 millones y en 2016 se disparó a los 5,049.5 millones de pobres en la entidad.