La Semana incluyó 366 actividades
Redacción
Con la participación de 35 mil 869 personas y 366 actividades de divulgación de la cultura forestal concluyó el día de hoy la 19 edición de la Semana Nacional de Divulgación de la Cultura Forestal (SNDCF) que organiza la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en coordinación con la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA) en el estado de Veracruz, organizaciones civiles, el gobierno del estado, centros de investigación y educación, ejidos forestales, empresas privadas y dependencias federales ambientales.
Este año casi se duplicó el número de participantes en actividades de cultura forestal con respecto al año pasado en donde se realizaron 310 actividades en las que estuvieron presentes 19 mil veracruzanos principalmente niñas, niños y jóvenes de nivel preescolar hasta nivel profesional de instituciones de educación pública y privada.
El objetivo de la SNDCF es fomentar la conciencia de la positiva correlación de los bosques con las personas, así como fortalecer la cultura forestal y ambiental motivando la participación activa de la sociedad para lograr la conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales.
Durante una semana se llevaron a cabo actividades como ciclos de cine, talleres, ferias, reforestaciones, recorridos y representaciones teatrales orientadas a hacer conciencia social sobre la importancia de preservar nuestros bosques y selvas en 58 municipios de la entidad.
Para cerrar la SNDCF la CONAFOR llevó a cabo un Encuentro Estatal de Divulgadores de Cultura Forestal y Educación Ambiental en el centro de investigaciones BIOMIMIC del Instituto de Ecología, A.C. en el que se congregaron divulgadores de organizaciones civiles, empresas de comunicación, centros de educación e investigación, silvicultores y funcionarios de los tres niveles de gobierno.
Valeria Madrigal Sánchez, dio a conocer lo anterior y agregó que el objetivo de este encuentro fue que a través de cuatro mesas temáticas se compartieran experiencias de divulgación en temas forestales y ambientales con la finalidad de proponer iniciativas que ayuden mejorar las políticas y programas para que la divulgación de la cultura forestal y ambiental en Veracruz tenga mayor impacto en la sociedad.
En este encuentro participaron divulgadores del INECOL, SEMARNAT, SEDEMA, AYUNTAMIENTOS, PROFEPA, CONANP, INIFAP, COLPOS, ASOCIACIONES CIVILES AMBIENTALES, INSTITUTOS TECNOLOGICOS, LA SEV, EMPRESAS PRIVADAS y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.