Redacción
La Unidad de Género de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), acudió a la tercera mesa interinstitucional especializada para dar cumplimiento a la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en los municipios con población indígena.
Dicha reunión se enmarca dentro de las acciones emprendidas en Veracruz, debido a los problemas de violencia contra las mujeres.
La alerta de violencia de género contra las mujeres es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su trámite para emitirla o concederla lo describe el Reglamento de dicha Ley.
Consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, en un territorio determinado (municipio o entidad federativa); la violencia contra las mujeres la pueden ejercer los individuos o la propia comunidad. (Artículo 22 de la Ley de Acceso).
En Veracruz la alerta de género se declaró el 23 de noviembre de 2016 en 11 municipios: Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.