Amenaza virus de la tristeza a cítricos de la zona norte

Comparte

Francisco De Luna / Hora Cero

Álamo Temapache, Ver.- Los productores de cítricos en municipios como Álamo, Cazones y Tihuatlán están en alerta por la probable presencia del Virus de la Tristeza (VTC) que podría afectar los sembradíos y por ende los frutos.

El alcalde electo de Álamo, Jorge Vera Hernández informó que ante la emergencia es necesario solicitar la intervención del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en el Estado de Veracruz (Cesvver) para que se lleven a cabo las investigaciones.

Explicó que en las comunidades de Cazones de Herrera y Tihuatlán desde hace dos meses se detectó la plaga que ha afectado a más de 40 mil plantas donde personal de Cesvver determinó que las matas y frutos estaban marchitos, con síntomas de decaimiento o muerte.

“Me dirijo a la ciudad de México porque hay una situación que prevalece en los cítricos en la zona norte del estado. Álamo es el número uno en producción a nivel nacional y el dos a nivel internacional y en calidad somos el número uno” dijo Vera Hernández.

Por esa razón indicó que el municipio deberá mantenerse alerta para la sanidad vegetal y poder contrarrestar los daños que pudiera causar el virus de la tristeza de los cítricos.

Esta enfermedad se ha presentado en países como Estados Unidos, España, Brasil “y México no podía ser la excepción”, refirió el próximo presidente municipal, quien asegura que ya crea estrategias para atacar junto con los citricultores al VTC.

La finalidad es hacer un cerco sanitario en la región citrícola de la entidad con la finalidad de hacer cambios o reforzar a los plantíos para que puedan tolerar ese virus.

“La mayor parte de la siembra de nuestros naranjos es el llamado cucho, en donde el virus de la tristeza afecta enormemente a este patrón, por eso se deben establecer nuevos patrones como el cleopatra o el carrizo, así como otro tipo de patrones”.

Vera Hernández informó que solicitará la intervención del Gobierno Federal, para actuar lo antes posible ante la amenaza que podría extenderse a otras localidades del norte veracruzano.

También dijo que se reunirá con especialistas de la Universidad de Chapingo para que lleven a cabo las investigaciones y determinen con exactitud qué tipo de enfermedad está atacando a los cítricos

Aseguró que ya se hicieron algunos estudios en la zona de Álamo y al parecer se trata del VTC, pero para ello comentó que se requiere de una respuesta concreta “y no dudas, para que así podamos actuar”.

En Veracruz hay una producción anual de 3 millones 500 mil toneladas de cítricos; son más de 51 mil 700 agricultores y emplean a un promedio de 206 mil familias.

Las mayores cosechas son en Álamo Temapache, Castillo de Teayo, Tihuatlán, Cazones de Herrera, Tepetzintla, Tuxpan, Papantla y Martínez de la Torre.

El limón persa se exporta a países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Holanda, Japón y Corea del Sur, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa).


Comparte