Más de 11 mil millones de dólares, la derrama económica del turismo en México
Redacción
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo del gobierno federal, la ocupación hotelera en nuestro país creció 2.9 por ciento en el segundo trimestre del presente año, lo que significa el nivel más alto desde 2004.
El turismo de playa registró un importante crecimiento: la ocupación nacional se ubicó en 71.56 por ciento, a pesar de las noticias relacionadas con el incremento en los índices delictivos.
La noticia del crecimiento de la actividad turística nacional es atribuida básicamente a tres factores: una mayor promoción de los destinos; a la apertura de nuevos vuelos; y al crecimiento de la economía (3%) de los Estados Unidos.
Durante julio, por ejemplo, la oferta de vuelos a Los Cabos aumentó 13 por ciento; a Puerto Vallarta, 6 por ciento; y a Cancún, 5 por ciento.
En términos de ocupación hotelera, los destinos turísticos nacionales que mejores resultados tuvieron, de acuerdo con Sectur, fueron Cancún, 82.72 por ciento; Los Cabos, 81.34; Puerto Vallarta, 79.96; Huatulco, 66.85; y Mazatlán, 65.13 por ciento.
En contraparte, durante julio, los destinos nacionales que más cayeron en ocupación hotelera fueron Coatzacoalcos, Veracruz, con una reducción de 12 por ciento; Ciudad Juárez, Chihuahua, con una caída de 6.4; Pachuca, Hidalgo, -6.1; El Fuerte, Sinaloa, -5.9; y Boca del Río, Veracruz, -3.3 por ciento.
Más de 11 mil millones de dólares, la derrama económica del turismo en México
En el primer semestre de 2017 nuestro país registró un crecimiento de 12.2 por ciento en la llegada de turistas internacionales y de 9.8 por ciento en la derrama económica, lo cual representa un flujo de 19.2 millones de turistas internacionales y de 11 mil 104 millones de dólares en el primer semestre de este año, indicó el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero.
El titular de la Sectur resaltó que de cada 100 viajes que realizan los turistas norteamericanos fuera de su país, 18 vienen a México, de ahí que “somos por mucho el país que más visitan, y por primera vez en muchos años eso significa que ya creció la participación de mercado”.
De la Madrid recordó que hay países que están creciendo en el número de visitantes a nuestro país como Argentina con 28 por ciento, Chile 27 por ciento, Brasil 25 y Francia con 8 por ciento, lo que refleja la política de diversificación de mercados para no ser un país dependiente de una sola nación emisora de turistas.
El secretario subrayó que una de las razones por la que millones de personas en el mundo deciden desplazarse miles de kilómetros para visitar otros países es para disfrutar la gastronomía del lugar.
A nivel mundial, dijo, la gastronomía es la tercera razón por la cual los turistas deciden visitar un destino; solo detrás de la cultura en general y los atractivos naturales. Por eso, la gastronomía se ha convertido en un elemento estratégico, distintivo y diferenciador de la oferta turística.
De hecho, entre 27% y 44% de los visitantes estadounidenses y canadienses han establecido como motivo de viaje a México el disfrutar de su cocina y 17% de los turistas nacionales hacen de su primera actividad en un destino probar la gastronomía local.
Precisó que con más de medio millón de restaurantes registrados en el país, 97% de ellos micro y pequeños, la utilización de insumos y mano de obra nacional en todos sus procesos lo hace un sector de gran impacto en el mercado interno.