Filomeno Mata, uno de los 15 municipios más pobres del país carece de todo; hasta de agua

Comparte

Francisco De Luna / Hora Cero

Xalapa, Ver.-El municipio de Filomeno Mata vuelve a enfrentar problemas de desabasto de agua. Se trata de un pueblo totonaco ubicado en la zona norte del estado de Veracruz, donde en mayo de 2007 una epidemia de rotavirus mató a cinco niños.

El enlace regional del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas (Ivais) en la región de Xalapa, Salomón García Malpica, dijo que es urgente crear proyectos para poder llevar el líquido a cada uno de los hogares.

La finalidad es dar solución a unos de los padecimientos más graves que enfrentan las familias de este municipio considerado como de los 15 más pobres del país, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) publicados en 2015.

No tener agua genera condiciones insalubres para todo el pueblo, integrado de 18 mil 367 habitantes.

Y es que vivir sin el agua se ha convertido en un drama para las familias que residen en la parte alta de la sierra del Totonacapan.

A pesar de que son temporadas de lluvias, en esta región por su ubicación en lo alto de la montaña padece de agua. En 2016, carecieron del líquido durante seis meses.

No es la primera ocasión que el líquido es insuficiente y por eso sus pobladores hablan de la urgencia de contar con agua potable.

Salomón García Malpica, explicó que ya se iniciaron con los proyectos en los que se planea entubar el agua desde el río Ajajalpan, el cual atraviesa entre los límites con Veracruz y Puebla.

Las obras comenzarían a realizarse en 2018 y antes de que finalice el 2017 se tendrá el costo para plantearlo al Gobierno del Estado de Veracruz y hagan llegar los recursos.

“Pasaría por comunidades de Filomeno Mata hasta llegar a la cabecera” y estiman que serán diez kilómetros lineales de ductos para transportar y distribuir el agua en “ramales” y beneficiar a las familias.

El 87 por ciento de los hogares de este pueblo no tienen los servicios fundamentales como el agua, datos con base a los estudios realizados por Coneval hace dos años.

La falta de agua ha derivado para las familias problemas de salud como el rotavirus pues un promedio de 24 infantes se debatían entre la vida y la muerte en los hospitales de los municipios de Espinal y Papantla. De ellos seis murieron.

Habían bebido agua de los manantiales que estaban contaminados con los escurrimientos de las heces fecales y basura.

Los mantos acuíferos se ensucian de manera constante porque los pobladores al no tener drenaje, defecan en letrinas o al aire libre y con las lluvias la suciedad escurre hasta los pozos y arroyos del cual los habitantes hacen uso para su consumo diario.

“Es una alerta epidemiológica que podría surgir y por eso buscamos soluciones para Filomeno Mata así como para las comunidades más apartadas de este municipio”, indicó el Enlace Regional de Ivais.

Ahí, el 60.1 por ciento, es decir, más de 10 mil personas, viven hacinadas y casi 9 mil casas pintan el drama de amontonamiento desde hace 30 años cuando la cabecera municipal comenzó a crecer en población y por lo tanto también aumentó la necesidad de agua.


Comparte