Redacción
Del 14 al 17 de septiembre se lleva a cabo la segunda edición de la ExpoVeracruz, Vive la Riqueza Indígena, evento que presentará artesanías, productos, servicios turísticos, gastronomía, medicina tradicional y eventos culturales representativos de las siete regiones indígenas del estado de Veracruz.
La ExpoVeracruz tendrá como sede el Centro Cultural Las Atarazanas ubicado en el callejón Julio S. Montero entre Esteban Morales y Francisco Canal en la colonia centro de la ciudad de Veracruz, con un horario de atención al público de diez de la mañana a nueve de la noche y la entrada será gratuita.
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a través de su Delegación en Veracruz, con el apoyo del Instituto Veracruzano de Cultura y la Secretaría de Turismo, invita al público a conocer y disfrutar la riqueza cultural de los pueblos indígenas nuestro estado.
ExpoVeracruz reúne a 54 grupos artesanales y productivos, y ofrecerá al público asistente la posibilidad de adquirir textiles y bordados tradicionales, artesanías de ixtle, piel, lana, madera, barro, junco y carrizo, prendas de vestir y calzado, así como café de sombra y altura, miel de abeja y de flor de mangle; para la cocina los visitantes encontrarán vainilla y chocolate artesanales, condimentos, salsas, conservas, pan, quesos, carne de chinameca y mezcal, entre otros productos.
Asimismo, se podrán adquirir paquetes de turismo de playa, naturaleza y aventura; en la zona Gastronómica disfrutar los sabores de la cocinas náhuatl, mazateca y totonaca; aprovechar los saberes de los médicos tradicionales de La Casa del Arte de Sanar y Xiyhute, y se presentarán productos elaborados por artesanos de los estados de México, Puebla, Oaxaca, Morelos, Hidalgo y Yucatán, además de los productos y artesanías que participaron en la edición 2016 en el espacio Tienda Gourmet, todos con los sellos distintivos Manos Indígenas, Calidad Mexicana y Paraísos Indígenas que garantizan la calidad de los productos y servicios.
A través del Foro Cultural, la asistencia disfrutará con la música y danza de los pueblos popoluca, totonaca, chinanteco, nahuátl, otomí y huasteco; escuchará la narración de cuentos de los pueblos zapoteco y totonaca y podrá apreciar la exhibición de cine y video indígena. En este marco jóvenes estudiantes de las Casas del Niño Indígena de CDI participarán de un concurso de oratoria y poesía.
En su edición 2017, ExpoVeracruz enfocada en la temática Veracruz, un estado multicultural, ofrecerá al público asistente la experiencia de celebrar la diversidad lingüística de Veracruz y de los seis estados invitados para acercarse, conocer y disfrutar con la riqueza cultural de los pueblos originarios y apoyar la actividad económica de las familias productoras indígenas.