Alex, Ingrid y Manuel, los huracanes más costosos para México en la última década

Comparte

Redacción

La Página HuffPost México, da a conocer una relación de los tres huracanes más costosos para el país, Por considerarlo de interés general lo presentamos a continuación:

Los huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias que han azotado México en la última década dejaron detrás un panorama de devastación que, poco a poco y con recursos públicos, los mexicanos han logrado reconstruir. Pero, el costo y los esfuerzos económicos para levantar al país de la lona han sido enormes.

El huracán Wilma azotó Quintana Roo en 2005; la terrible inundación de Tabasco que destrozó los hogares de más de un millón de mexicanos en 2007; los desastrosos ciclones tropicales Ingrid y Manuel que enterraron una comunidad entera en Guerrero en 2013; y la tormenta Earl el año pasado; todos dejaron costos daños en México.

De 2005 a 2016, los daños por fenómenos meteorológicos tuvieron un costo total de 397 mil 581 millones de pesos. Algunos años, como 2010, más costos que otros, como 2006, el más bajo en ese periodo, según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) a pesos corrientes.

Para calcular el costo del daño, la Cenapred hace un balance a partir de la información que le comparte la Coordinación Nacional de Protección Civil, Sagarpa, la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Estos son los tres años con los fenómenos naturales más costosos para México en la última década.

 

  1. Huracán Alex (2010): 92 mil 146 mdp

El paso del huracán Alex se juntó con el segundo año más lluvioso de la historia en el país para causar la devastación más grande y costosa en el país durante el 2010.

Además, en ese periodo se registró una de las temporadas más intensas de ciclones tropicales, con nueve huracanes: tres del Pacífico y seis del Atlántico.

Esa álgida temporada de fenómenos meteorológicos dejó 535 muertos y causó daños por 92 mil 146 millones de pesos, entre viviendas, escuelas y unidades de salud dañadas, así como zonas de cultivo deterioradas y caminos afectados.

Los fenómenos de 2010: en enero fuertes lluvias causaron daños en Michoacán, Estado de México y Ciudad de México; en abril, fue un sismo en Mexicali, Baja California, estado en el que pegó huracán Álex, así como en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila en julio; en el segundo semestre, las lluvias e inundaciones le pegaron a Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco}

 

  1. Ingrid y Manuel (2013): 57 mil 387 mdp

El 2013 fue uno de los peores años para la economía de Guerrero por el impacto de los ciclones tropicales Ingrid y Manuel.

«Fue uno de los fenómenos de mayor impacto en términos sociales y económicos que han ocurrido en el país», informó el Cenapred. El 63% de los daños económicos totales ese año fueron provocados por los dos ciclones.

En total, 312 murieron a causa de desastres originados por el impacto de fenómenos naturales ese año y el daño económico fue de 57 mil 387 millones de pesos.

Ingrid y Manuel causaron daños en Guerrero, Sinaloa, Nuevo León, Durango, Hidalgo, Tamaulipas y Michoacán; mientras que el ciclón Barry pegó en Veracruz; Bárbara en Chiapas e Ivo en Baja California.

Las lluvias provocadas por estos dos ciclones ocasionaron un deslizamiento de tierra que sepultó la comunidad de La Pintada, en el municipio guerrerense de Atoyac de Álvarez en ese año.


Comparte