Departamentos de Xalapa 2000, en riesgo de quedar sepultados por avalancha de tierra y lodo

Comparte

Francisco De Luna / Hora Cero

Xalapa, Ver.- A una semana de que se desprendiera un cerro y cayera sobre tres edificios del fraccionamiento “Xalapa 2000”, los departamentos del primer piso tienen tierra hasta la mitad de sus ventanas.

La única “solución” que les dio el personal de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento, fue colocar unas bolsas de plástico “muy amplias” para evitar que la tierra mojada siga deslavándose.

El desprendimiento ocurrió la madrugada del sábado 9 de septiembre, con las lluvias que dejó a su paso el huracán “Katia”. Eran las 04:00 de la mañana cuando los vecinos escucharon un fuerte golpe que hizo temblar a sus departamentos.

La tierra cayó en la parte trasera de los edificios Tlacolulan “A”, “B” y “C”, pero el más dañado fue el B que tiene lodo de más de un metro de altura, que tapa uno de los ventanales.

Los vecinos cuentan que la parte del cerro que se cayó, también ha dañado la banqueta en la calle Manantiales y aseguran que existe el riesgo de que esa vía quede destrozada.

A pesar de que han ocurrido varios deslaves en la unidad habitacional, jamás pensaron que eso pasaría en sus áreas porque la constructora recubrió con una capa de cemento el cerro bajo el argumento de que así no habría derrumbes.

Pero los colonos descubrieron que esa protección apenas y tiene un grosor de un centímetro lo que no ayudó a retener las toneladas de lodo que ahora afectan a tres edificios en los que hay 24 departamentos.

Como el fango está recargado en las paredes, éstas han comenzado a tener humedad y los moradores temen que sus estructuras sigan afectándose hasta perder su patrimonio o peor aún, que ocurra una tragedia.

Varias familias tienen 25 años de vivir en Xalapa 2000 y por antigüedad, esperan que Protección Civil haga los dictámenes para que así se hagan las reparaciones correctas y que esos edificios no vayan a terminar como el edificio de Tlacolulan “K” que al principio sufrió un socavamiento y posteriormente tuvo que ser derribado.

Fue el 16 de junio de 2015 que el módulo Tlacolulan “K” sufrió un socavamiento, por esa razón sus habitantes tuvieron que ser desalojados ante el peligro que vivían. Pero fue hasta el 19 de junio cuando Protección Civil decidió removerlos.

A partir de ese día fue demolido a marrazos el edificio Tlacolulan “K”. Tardaron más de una semana en derribarlo. Y todas las esperanzas de un patrimonio de las familias que ahí vivía, quedaron en ruinas.

Uno de los afectados del reciente deslave contó que son aproximadamente 20 metros de alto lo que se desprendió del cerro con 25 metros de ancho “colocaron hule que es lo que me imagino que el Ayuntamiento tienen presupuestado para ayudarnos”.

Pero ellos como moradores de esos edificios no lo consideran una solución, porque los riesgos continúan en esos terrenos donde poco a poco se cae la tierra y crecen los problemas para vivir con seguridad.


Comparte