La iniciativa pro aborto de Morena es asesina; promueve más violencia: Arquidiócesis

Comparte

Redacción

Con el título “¡No más muerte en Veracruz!”, la Oficina de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Xalapa lanza una fuerte crítica contra la iniciativa del grupo legislativo del Movimiento de Regeneración Nacional con relación a la interrupción del embarazo.

Sostiene el comunicado que dicha iniciativa es asesina y que promueve la violencia en Veracruz.

Por su interés, incluimos el texto íntegro del comunicado de la Arquidiócesis de Xalapa:

El pasado 27 de julio de 2017 el grupo parlamentario de MORENA apoyado por algunos diputados locales, presentó una iniciativa de decreto para reformar los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal de Veracruz. El artículo 149 del Código Penal dice actualmente lo siguiente: “comete el delito de aborto quien interrumpe el embarazo en cualquiera de sus etapas”. La nueva redacción que los grupos antivida desean imponer es el siguiente: “aborto es la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación”.

En varios de nuestros comunicados hemos desenmascarado la perversidad, la improcedencia y la maldad que se esconde detrás de esta iniciativa criminal. La iniciativa PRO ABORTO de Morena es una INICIATIVA ASESINA que PROMUEVE MÁS VIOLENCIA pues busca que en Veracruz se puedan exterminar los niños y las niñas hasta los tres meses de su existencia. Estamos ante una nueva forma de discriminación. ¡Mayor maldad no se puede concebir! En Veracruz deseamos la paz y no queremos que se derrame más sangre inocente.

La iniciativa DE LA MUERTE EN EL VIENTRE MATERNO, por otra parte se contrapone con lo que actualmente dice el art. 4º de la Constitución de Veracruz: «El Estado deberá garantizar el derecho a la vida del ser humano, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, como valor primordial que sustenta el ejercicio de los demás derechos”. Este principio está en consonancia con los tratados internacionales sobre derechos humanos. Por lo mismo, la Iniciativa de la que hablamos es en realidad un FRAUDE CONSTITUCIONAL, no se puede modificar una ley menor, si antes no se modifica la Constitución.

Esperaríamos por lo tanto que el Estado defienda lo que dice la Constitución en su Art. 4º y que no por presiones de una segunda alerta de género o de Agendas externas se pretenda cambiar la voluntad de los ciudadanos. La gran mayoría de los veracruzanos dicen SÍ A LA VIDA, por eso están expectantes de la votación que tendría que hacerse en el congreso. Se necesita enviar un mensaje contundente que no deje dudas a nadie de que Veracruz defiende no solo la vida de los animales sino también la vida humana.

Miles de veracruzanos están observando el proceder de los diputados en el Congreso, esperan su congruencia y esperan que respeten su voluntad; más de 90 mil ciudadanos se expresaron por las calles en diferentes ciudades de nuestro Estado y más de 250 mil firmantes expresaron su total apoyo en la defensa de la vida. Si los diputados son representantes de la voluntad popular, entonces deben respetarla y no traicionarla. Todos ellos esperan que los signos de muerte no ensombrezcan más la geografía y el ambiente de Veracruz.

Junto con estos datos que hemos mencionado vale la pena también considerar otro asunto no menos grave, ¿QUIENES FUERON REALMENTE LOS DIPUTADOS QUE FIRMARON LA INICIATIVA ASESINA? ¿Por qué se alteró la Gaceta Legislativa del 27 de julio de 2017? Parece ser que hubo algunos madruguetes, es decir se incluyeron algunos nombres de diputados que en realidad no habían firmado la Iniciativa. La iniciativa se publicó en la Gaceta N° 55 en las páginas del 8 a la 12. Allí se asentaron los nombres de los diputados que en el pleno presentaron la iniciativa. En esa ocasión aparecieron 14 nombres de diputados con su respectiva rúbrica. Enseguida algunos diputados negaron haber firmado y al parecer usaron sus nombres sin su autorización. Unos días después, se modificó la Gaceta y algunos diputados que estaban enlistados, aparecieron ya con la leyenda “No rúbrica” como si no hubieran firmado ¿Quienes firmaron entonces realmente?

El gran problema aquí es que no existe certeza de que las iniciativas, acuerdos y resoluciones del poder legislativo sean los correctos. ¿Por qué alterar la rúbrica? ¿Quién sostiene o defiende realmente esa iniciativa que ni siquiera estaba aprobada por la totalidad de los que aparecen como firmantes? ¿Por qué no se aclaró este problema? o los diputados cuyos nombres aparecen como firmantes y que en realidad no firmaron ¿por qué no lo evidenciaron? ¿Qué valor jurídico tiene entonces esa iniciativa adulterada?

Esperamos no solo la dictaminación de las comisiones unidas sino que el Congreso del Estado ratifique el blindaje de la vida humana en Veracruz. .

Pbro. José Manuel Suazo Reyes

Director Oficina Comunicación Social

Arquidiócesis de Xalapa


Comparte