Por Yamiri Rodríguez Madrid
Veracruz tiene tres senadores: los priistas José Francisco Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa, así como la panista María del Rosario Guzmán Avilés, quien es suplente de Fernando Yunes Márquez, hoy alcalde electo de Veracruz. Los dos senadores son los que tienen una mayor preparación académica para el encargo que ocupan.
De acuerdo con su síntesis curricular, el oriundo de Perote, Pepe Yunes pues es licenciado en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Tiene estudios de Maestría en Administración Pública por la Universidad de Columbia en los Estados Unidos de América y una maestría en Políticas Públicas por el ITAM, además de un Diplomado en Pensamiento Contemporáneo, por la misma institución.
Pero Héctor Yunes es Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana; con una especialidad en Derecho Constitucional y Ciencia Política en el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, España.
Además, tiene un posgrado en Administración Pública y Análisis Político por la Universidad de Warwick, Inglaterra y una Maestría en Derecho Internacional y Comparado por la National University Law Center; George Washington University y Georgetown Washington D.C.
De la senadora, si bien en su semblanza menciona que su carrera profesional la estudió en Monterrey, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), no especifica cuál carrera estudió. Únicamente señala un diplomado en Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, organizado por la Universidad Cristobal Colón; otro más en Administración para la calidad de pequeños negocios, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Veracruz y un tercero en Capacitación Empresarial para el sector campesino, organizado por la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C.
Fernando Yunes, por su parte, estudió una Maestría en Acción Política por la Universidad Rey Juan Carlos de España y una Licenciatura en Derecho por la Universidad Anáhuac.