¿Hasta qué grado estudiaron los diputados federales veracruzanos?

Comparte

Por Yamiri Rodríguez Madrid

De 29 diputados federales que representan al Estado de Veracruz, sólo uno tiene doctorado; 12 cursaron una maestría; y 9, una licenciatura; el que menos estudió llegó hasta la secundaria. En Hora Cero te presentamos su preparación académica.

 

El doctor

Cuitláhuac García Jiménez (Morena), representante de Xalapa, es el único de los congresistas veracruzanos que tiene un doctorado en Ingeniería.

 

Los masters

Carlos Federico Quinto Guillén (PRI), estudió dos maestrías: en Administración Naval y Diplomado del Estado Mayor y en Planificación y Seguridad Nacional. Pero además cursó dos licenciaturas: Ingeniería Mecánica Naval e  Ingeniería Geografía Naval, además de dos especialidades y un diplomado.

José Luis Sáenz Soto (PRI), es otro que cursó dos maestrías: en Derecho con especialidad en Proceso Laboral y otra en Gestión y Políticas Públicas.  Es abogado y Químico Farmacobiólogo.

Erick Alejandro Lagos Hernández (PRI), también tiene dos maestrías: una en Psicología Jurídica y Criminología y otra en Alta Dirección.

Alberto Silva Ramos (PRI), de Tuxpan, es maestro en  Ciencias Políticas y Administración Pública y estudió una más en Administración.

Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM) cursó dos maestrías: en Estudios Políticos y Sociales y en Imagen y Consultoría Política.

Marco Antonio Aguilar Yunes (PRI), diputado por Córdoba, es Maestro en Ciencias Penales.

Jorge Alejandro Carvallo Delfín (PRI), estudió una maestría en Alta Dirección de Gobierno y Políticas Públicas.

María del Carmen Pinete Vargas (PRI), es maestra en Administración Pública Municipal y Estatal.

Lillian Zepahua García (PRI), del distrito de Zongolica, estudió la maestría en Alta Dirección de Gobierno y Políticas Públicas.

Enrique Cambranis Torres (PAN) es maestro en Ciencias Políticas y Administración Pública.

Gonzalo Guízar Valladares (PES), cursó una maestría en Ciencias con Especialidad en Administración

Adriana Sarur Torre (PVEM), cuenta con un posgrado en Ciencias Políticas y Administración Pública.

 

Los licenciados

Si bien no cuenta con una maestría, Noemí Zoila Guzmán Lagunes, representante del distrito de Coatepec, tiene dos licenciaturas: una en Economía y otra en Derecho.

El mismo caso es el de Adolfo Mota Hernández (PRI), del distrito Xalapa Rural, que es licenciado en Derecho y en Economía.

Antonio Tarek Abdalá Saad (PRI), tiene una licenciatura en Prensa Estratégica y Relaciones Públicas. Es el diputado del distrito de Cosamaloapan.

Sofía Del Sagrario De León Maza (PRI), de Pánuco, es maestra normalista.

Gabriela Ramírez Ramos (PAN), diputada por el distrito de Veracruz I, es licenciada en Ciencias de la Educación.

Francisco José Gutiérrez De Velasco Urtaza (PAN), representante del distrito de Boca del Río, es arquitecto.

Norma Rocío Nahle García (Morena), de Coatzacoalcos, es ingeniero químico, con especialidad en Petroquímica.

Edgar Spinoso Carrera (PVEM), es abogado con especialidad en Derecho Fiscal.

Julio Saldaña Morán (PRD), es abogado.

 

Los menos preparados

Heidi Salazar Espinosa (PRI), es pasante de Psicología.

Leonardo Amador Rodríguez (PRD), diputado por el distrito de Poza Rica, es pasante de Geociencias.

El dueño del equipo de futbol Tiburones Rojos, Fidel Kuri Grajales (PRI), dejó trunca su carrera en Administración de Empresas. Es el representante de Orizaba.

Miguel Ángel Sedas Castro (PVEM), dejó su carrera trunca en Derecho. Es el diputado del distrito de Huatusco.

El también empresario ganadero, Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo (PRI), estudió solo hasta la secundaria.

En la síntesis curricular de Victorino Cruz Campos (PRI), suplente de Cirilo Vázquez Parissi, no figuran estudios.


Comparte