Por ley, comparecerá Gobernador ante el Congreso para ampliar detalles del Informe

Comparte

Redacción Hora Cero

El Pleno del Congreso local avaló el dictamen –en el primero de dos periodos- de la reforma al artículo 49 de la Constitución Política del Estado de Veracruz para establecer que concluidas las comparecencias, de los secretarios de Despacho o equivalentes, el Gobernador comparecerá ante el Pleno del Congreso para responder las preguntas que le formulen los diputados.

De esta manera, se establece la obligatoriedad de establecer una comunicación directa entre los poderes públicos del Estado, representados por el titular del Ejecutivo y los legisladores, como representantes populares de los veracruzanos.

En la sesión, el Pleno avaló (en el primero de dos periodos), también, el dictamen de reforma al artículo 84 de la Constitución Política del Estado, que tiene como fin dar mayor agilidad a los procesos legislativos relacionados con reformas constitucionales.

Para que las reformas formen parte de esta Constitución será necesaria la aprobación de la mayoría de los ayuntamientos, la que deberá darse en sesión extraordinaria de Cabildo y comunicarse al Congreso o a la Diputación Permanente dentro de los 30 días naturales siguientes a aquel en que reciban el proyecto.

No será necesaria la aprobación de los ayuntamientos cuando las reformas tengan como propósito efectuar adecuaciones derivadas de un mandato de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de disposiciones emanadas de leyes nacionales, únicas o generales expedidas por el Congreso de la Unión, o de declaratorias de invalidez emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; en estos casos, el Congreso declarará previamente que se trata de un procedimiento especial.

Las y los diputados, también, aprobaron, en su primer periodo de dos, el dictamen de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado para declarar el derecho a toda persona a no ser discriminado por razón de origen étnico, nacional o situación migratoria, así como reconocer los aportes de todos los migrantes y comprometiéndose a tutelar sus derechos.


Comparte