Presentan el colectivo Son la Esperanza, de promoción cultural

Comparte

Redacción

Xalapa, Ver.- En Xalapa fue presentado el Colectivo Son La Esperanza, Asociación Civil.
Son la Esperanza es una asociación civil, sin fines de lucro, conformada por personas de diversos ámbitos de la sociedad civil. Sus integrantes son Ana Carolina Valderrama Ramírez, Danner González Rodríguez, Elia Vélez Álvarez, Kathia Guerra Gómez, Rodolfo Nani Lugo, Norma Edith Robles Gómez, Jorge Enrique Velásquez Ramírez, Carolina Ramírez Suárez, Yacami Linares Guzmán, María Teresa López Contreras y Luis Palmeros Ledesma.
Entre sus objetivos destacan: la promoción, difusión y fomento de la educación, como un aspecto fundamental que garantiza la vida digna, la salud, el crecimiento y el desarrollo integral, mediante el acercamiento entre instituciones educativas, para el establecimiento de relaciones de apoyo en los campos de la ciencia, la salud, la cultura, las artes y el deporte; la organización de conversatorios, cursos, conferencias, charlas, para que la población se capacite en temas la cultura de nuestros pueblos, el respeto a todas las manifestaciones culturales, la dignidad humana, la promoción de los derechos humanos, la igualdad entre géneros, entre otros tópicos.
En su intervención Danner González, Presidente de la Asociación, destacó que Veracruz vive hoy la fragmentación de su vida pública, y por eso es tan importante darle rumbo a la esperanza. Dijo: no queremos más políticos bienintencionados pero testimoniales, no mientras la esperanza necesite ser materializada, no mientras sigan asesinando mujeres, no mientras muchos veracruzanos sigan lejos de su patria, no mientras México en lugar de una revolución pasada y una revolución presente, tenga un revolución pendiente, una revolución de las conciencias. Llamó a los ciudadanos a defender a Xalapa y dijo no tener ninguna duda de que los xalapeños sabrán estar del lado correcto de la historia.

Endicho evento se conformó su consejo consultivo integrado por: Leonor de la Miyar Huerdo, Rafael Arias Hernández, Adrián González Naveda, Mónica Hernández Abascal, Osvaldo Martínez Gámez, Jaime Ríos Otero, Gabriela Zamudio Alcántara y Valentín Flores Aguayo

Con el fin de impulsar una agenda que promueva la participación ciudadana, la educación para la paz, las libertades, la expresión cultural y los derechos humanos como vehículo de desarrollo y articulación social, Son la Esperanza AC suscribió un convenio con las asociaciones veracruzanas Vida Digna para Adultas Mayores AC, representada por Marva Garcimarrero Ochoa; Extendiendo Manos AC, por Osvaldo Martínez Gámez; Hagamos Algo AC, por Aurora García Luna; Efecto Sustentable AC, por el ex alcalde de Teocelo, Cristian Teczon Viccon, la Asociación Colectiva de Gestores por Valentín Flores Aguayo y Viviendo en Valores y Armonía AC, por Adrián González Naveda.
El programa inició con la presentación de los capítulos 1 y 2 de la serie Son la Esperanza, que puede consultarse en sus redes sociales, y siguió con la participación del tenor xalapeño Persi Vignola, ex integrante de La Voz México y ganador del Concurso Internacional de Canto Olivia Gorra 2017.


Comparte