Francisco De Luna
Tamiahua, Ver.- Henry Márquez Escudero, es un líder de pescadores en el municipio de Tamiahua. Pero este año se convirtió en activista al defender el entorno ecológico de la laguna y de esta manera cuidar que la fuente de trabajo de su gremio, no resulte afectada por la introducción del gasoducto Tuxpan-Texas.
La noche del sábado 30 de diciembre fue secuestrado, y en el transcurso del domingo 31 fue localizada la camioneta en la que se desplazaba por la zona norte del estado de Veracruz.
Lo anterior obligó a la movilización policiaca en esa zona.
Henry había hecho declaraciones a la prensa y había encarado a los representantes de la empresa TransCanada para tener información precisa sobre el proyecto, pues como pescadores habían analizado que las afectaciones por estos trabajos sería directamente contra seis mil agremiados.
Durante las reuniones con sus compañeros en mayo de 2017, refirió que TransCanada había clonado el estudio de impacto ambiental para presentarlo a los pescadores de Tuxpan y Tamiahua y de esta manera fuera aprobada la construcción del gasoducto marítimo.
El 23 de noviembre de 2017, durante la reunión de pescadores con la compañía, él y los agremiados explicaron que existen arbitrariedades en la documentación que han mostrado, por lo que con base a engaños TransCanada pretende hacer el tendido de las tuberías.
“El biólogo de la UNAM, Mauricio Román Maya, le dijo a Ramón Abarca, al entonces representante de TransCanada, que el estudio hubiera sido verificado, porque había sido clonado de otro estudio de impacto ambiental”.
También indicaron que toda la documentación contiene datos falsos, pues aseguran que las medidas que presentan en las descripciones del proyecto, no coinciden con los estudios sociales que fueron firmados por las dependencias estatales y federales.
“En las hectáreas que van a dañar son diferentes a lo que muestra la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)”, además de los daños que podrían generarse al sector pesquero del Golfo de México que es uno de los más importantes en la pesca de atún y camarón.
El gasoducto de Tuxpan-Texas, se trata de un proyecto que transportará gas natural en una ruta submarina por el Golfo de México y tendrá una capacidad de 2 mil 600 millones de pies cúbicos diarios para abastecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con una longitud de 500 kilómetros.
La desaparición del líder pescador generó indignación en su gremio lo que provocó que se manifestaran y hasta tomaran el auditorio donde rendiría protesta la alcaldesa electa, Citlali Medellín Careaga.
También se apoderaron del Palacio Municipal e indicaron que no se retirarán hasta que las autoridades estatales localicen con vida a Henry Márquez Escudero o no permitirán que la Presidenta asuma el cargo.
Pero Henry ya apareció. Al menos así lo dio a conocer este 1 de enero el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares quien dijo que el líder y activista ya está en su casa de Tuxpan sano y salvo, pero no quiso dar más detalles.
“Hasta este momento no se tiene información más a fondo (sobre su secuestro) hasta que él no declare. No se ha presentado a declarar hasta este momento, pero lo que está certificado es que efectivamente se encuentra ya en su domicilio en la ciudad de Tuxpan”, indicó el mandatario estatal.
Tan misteriosamente como desapareció, volvió a aparecer Henry Márquez Escudero. No se sabe quién o quiénes lo secuestraron, si se pidió rescate por él y cuál fue el motivo de su secuestro.
No se sabe nada.