Redacción
Xalapa, Ver.- Hacer más consciente a la población de la importancia de separar los residuos sólidos, elaborar composta y contribuir al mejoramiento y cuidado del medio ambiente del municipio, son las principales metas de la subdirección de Medio Ambiente del H. Ayuntamiento de Xalapa.
“Queremos que los ciudadanos entiendan que la composta no es difícil de producir, que le pierdan el miedo a los desechos orgánicos. Si llevas un proceso bien controlado no tiene aroma y evitas problemas que son muy comunes, como que el perro rompa la bolsa de la basura en casa”, dijo la coordinadora del área de Educación Ambiental y Agroecología de la Subdirección, Alejandra Parás.
Entre otros proyectos a realizar próximamente están los talleres de elaboración de composta y separación de residuos en diversas zonas del municipio.
“Estamos definiendo un calendario. Queremos incidir en las distintas colonias en cuanto al manejo de los residuos orgánicos y también ofreceremos talleres sobre huertos urbanos y comunitarios. Manejaremos tres líneas de compostaje: la comunitaria, de traspatio y para parques”, agregó.
El producto obtenido en el Centro de Compostaje ubicado atrás de la Central de Abasto se destina a parques y jardines, así como para las orquídeas en los espacios recreativos del municipio. Para ello, los residuos pasan por cuatro procesos: lombricomposta, recolección de lixiviado, la conformación de cilindros con malla, cama o pila caliente de material traído de mercados, y el tratamiento de los pinos de Navidad, reciclados para obtener un sustrato que sirve de abono para las orquídeas de los parques, explicó Alejandro Mixunari Guevara Cortina, encargado del lugar.
Más allá de la complejidad e impacto ambiental y social que tiene la labor que se realiza en el Centro de Compostaje, otro de los propósitos es apoyar el mejoramiento de la imagen urbana: “La idea es que para la reforestación de la ciudad ya no se compren plantas, sino que vengan de nuestros propios invernaderos”, añadió Alejandra Parás.
La mayoría de los residuos que separan proviene de la Central de Abasto. Sin embargo, restauranteros y vecinos de cualquier colonia o fraccionamiento pueden llevarlos también, con previa autorización y capacitación para la separación adecuada.