Francisco De Luna
Xalapa, Ver.- Misantla y Córdoba son los municipios con el mayor fenómeno migratorio, aunque la situación se concentra en 61 pueblos lo que convierte a Veracruz en el sexto estado de México con mayor migración al extranjero.
De acuerdo con las estadísticas de 2016 de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indica que hay 43 mil 724 veracruzanos que radican en el extranjero.
También muestra que a las diez entidades que presentan la mayor expulsión de migrantes a nivel mundial:
En primera posición Ciudad de México; Chihuahua; Jalisco; Estado de México; Nuevo León; Veracruz; Puebla; Coahuila; Guanajuato y Michoacán.
Repatriados
Tan sólo en 2017, un promedio de ocho mil veracruzanos que radicaban en Estados Unidos de Norte América, fueron repatriados por las políticas migratorias de Donald Trump.
Pero esta cifra significa una disminución del 30 por ciento anual a comparación de las que ocurrían durante el periodo de gobierno de Barack Obama, indicó el director de Atención a Migrantes de la Secretaría de Gobierno de Veracruz, Arian Gabriel Hernández.
De acuerdo con los resultados de estudios del Consejo Nacional de Población, (Conapo), hay zonas focalizadas como Misantla, Córdoba, así como algunos municipios del norte de la entidad, en los que se presenta con mayor frecuencia este fenómeno.
En todo el estado hay 61 localidades con esta situación “en la que ya se trabaja con las autoridades, a fin de lograr que se atienda a la población y generar las condiciones propias para que las familias no terminen separadas ni mucho menos arriesgándose alguno de los integrantes”.
Menos deportaciones
Las estadísticas del último año sobre las deportaciones superaron las 8 mil, mientras que durante el gobierno de Barack Obama, las cifras llegaron a más de 20 mil.
“Disminuyó el número de repatriados en 2017, si revisamos los históricos de repatriación el presidente que más veracruzanos repatrió fue Barack Obama pues entre 2009 y 2012 el número de repatriados superaba los 20 mil y en el primer año de Donald Trump a pesar de que teníamos la expectativa de que habría deportaciones masivas apenas se llegó a 8 mil 500 repatriados”.
Cada semana el gobierno del estado apoya la repatriación de los cuerpos de dos a tres veracruzanos que perdieron la vida ya sea en algún accidente, por homicidio o muerte natural en los Estados Unidos de Norte América.
“Nosotros ejercemos un fondo federal que es un fondo de atención a migrantes que esperamos que este año, sea de por lo menos 15 millones de pesos”, cantidad que observó es asignada dependiendo la cifra de repatriados anuales que se lleguen a tener.