Redacción Hora Cero
El Gobierno del Estado de Veracruz a través del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) en coordinación con la Secretaria de Cultura, y en acuerdo con el convenio bipartita de colaboración entre Estado y Federación, anunció la emisión de la Vigésima Segunda Convocatoria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de Veracruz (PECDA) para la emisión 2017-2018.
Este proyecto, que se realiza en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, tiene como fin entregar estímulos económicos a creadores y promotores artísticos, previa presentación de un proyecto de trabajo, y a través de una convocatoria pública emitida por una Comisión de Planeación que es su órgano rector.
La convocatoria oferta recursos por un total de 2 millones 130 mil pesos distribuidos entre 38 proyectos, con igual número de beneficiarios en cada una de las disciplinas convocadas como son Jóvenes Creadores, Creadores, Grupos Artísticos y Difusión de la Cultura y las Artes en las siguientes áreas: Arquitectura, Artes Visuales, Danza, Literatura, Literatura en lenguas indígenas (Náhuatl y Totonaca), Música, Teatro y Medios Audiovisuales.
En conferencia de prensa ofrecida en el auditorio del Recinto Sede, el Director General del IVEC, Enrique Márquez Almazán, informó que el actual Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Veracruz forma parte de una política cultural que ha instituido, en forma ordenada y transparente un sistema de apoyo a los creadores de nuestra entidad.
En 22 años de Emisiones del PECDA, señaló que se han entregado a la fecha 1, 095 estímulos, para hacer un total aproximado de 57 millones de pesos, y como parte del compromiso, solicitado en la convocatoria, está la posibilidad de que los proyectos ganadores generen otros procesos culturales, a mediano o largo plazo y propicien algún beneficio a la sociedad.
La fecha límite para el registro de proyectos será el martes 6 de marzo de 2018 a las 12:00 horas, fecha en que cerrará automáticamente el Sistema PECDA en línea. Los resultados se darán a conocer a más tardar el miércoles 23 de mayo en la página web del IVEC y en la sede del instituto.
Como parte de las acciones para coadyuvar en la participación de los creadores de todo el estado en la Convocatoria del PECDA Veracruz 2017-2018, se impartirán en 4 diferentes puntos de la entidad los talleres “¿Cómo elaborar un proyecto artístico?”. El contenido de dichos talleres comprende básicamente la enseñanza de la metodología para elaborar un proyecto, no solamente atendiendo a la convocatoria lanzada, sino a cualquier convocatoria que pida la elaboración del mencionado proyecto como base para su solicitud y participación en concursos de selección.
En Veracruz, el jueves 8 y viernes 9 de febrero, de 17:00 a 19:00 horas en la Sede del IVEC, por Agustín Guerola Bibén-Lafón. En Orizaba, el jueves 8 de 16:00 a 19:00 horas en el Museo de Arte del Estado-IVEC, impartido por Fabiola Magaña Martínez. En Papantla, dicho taller se realizará el viernes 9 de febrero, de 10:00 a 13:00 horas en el Centro Cultural Teodoro Cano, impartido por Facunda Juárez y Rubén Croda.
Finalmente en Xalapa, se realizará el viernes 9 de febrero de 15:00 a 19:00 horas en el Ágora de la Ciudad, cuya impartición correrá a cargo de Cindy Rodríguez Leyva. Los talleres son gratuitos y para participar en ellos deben inscribirse en el número telefónico que aparece en el cartel.
Para inscribirse, presentar y registrar un proyecto, los interesados deberán ingresar al Sistema PECDA en línea en la página www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx y registrarse como postulante, indicando su nombre completo y correo electrónico, para que a vuelta de correo reciba un link para activar su cuenta de usuario a seguir y completar su registro.
Al ingresar deberá colocar datos personales, de contacto y una breve semblanza de su trayectoria, para posteriormente ingresar al panel de control y visualizar la convocatoria y subir los archivos y anexos requeridos, como son documentación personal (CURP, acta de nacimiento, identificación, comprobante domicilio y residencia, etcétera), así como cronograma de trabajo, proyecto debidamente desarrollado con objetivos, metas, beneficiarios, producto final, propuesta de difusión y materiales de apoyo de acuerdo a la disciplina y categoría a participar.
Cabe señalar la inclusión de documentos comprobatorios contempla currículum vitae, grado de estudios, carta de responsabilidad sobre el compromiso adquirido en caso de ser beneficiado, así como carta de liberación de haber sido becario en emisiones anteriores, de no hacerlo u omitirlo será descalificado. Los interesados comunicarse a la Subdirección de Educación e Investigación del IVEC al 01(229) 932 09 43 o al celular (2291) 49 63 89 en horario de 10 a 14 horas en días hábiles.