Francisco De Luna
La empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) dejará de pagar subsidios a tres escuelas a las cuales durante más de 40 años les otorgó para el mantenimiento y pagos de servicios para el mejor funcionamiento de las instituciones.
Se trata de las escuelas primarias “María Enriqueta”, “José Colomo” y “Benito Juárez”, ubicadas en la ciudad de Poza Rica, municipio al norte del estado de Veracruz.
Padres de familia de estos planteles educativos, dieron a conocer su preocupación por la suspensión de los pagos a la energía eléctrica, “pues nos han avisado en las escuelas que Pemex ya no dará el subsidio mensual”.
Ante esta situación los papás de los estudiantes iniciarán reuniones tanto con personal de Pemex como directivos de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para conocer cómo quedará la situación en torno a los pagos por la luz.
Las nuevas políticas de Pemex es dejar sin el subsidio económico a estas tres escuelas, a pesar de que durante cuatro décadas pagaron todos los servicios para la debida operación.
Con estas disposiciones, los padres de familia serán quienes tendrán que hacer aportaciones mensuales para reunir las cantidades que superan los 40 mil pesos para el pago de energía eléctrica y otros servicios de mantenimiento.
La escuela María Enriqueta se ubica en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, de la zona centro, mientras que Benito Juárez en el bulevar que corre hacia la colonia Petromex y José Colomo dentro de la zona de Petróleos Mexicanos.
Las primeras dos instituciones tienen dos turnos: matutino y vespertino, las cuales requieren de un mejor alumbrado público.
En 2015 Pemex hizo la donación de los terrenos al Gobierno del Estado de Veracruz para que a partir de ese instante, le correspondiera a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), hacer los pagos correspondientes por los servicios de los planteles.
Y a decir de los papás, cuando los directores de estas escuelas recibieron la notificación de Pemex elaboraron oficios que fueron enviados directamente a la SEV en la ciudad de Xalapa, al Departamento de Finanzas, sin embargo, hasta ahora creen que no han recibido respuestas con relación a los pagos.
Por esa razón, ahora y por el momento saben que tendrán que pagar cada mes, por ejemplo en la primaria María Enriqueta calculan que son 40 mil pesos por energía eléctrica cada bimestre; en José Colomo y Benito Juárez, entre 15 y 20 mil pesos.
Los padres de familia analizan qué acciones deberán emprender, pues han llegado al acuerdo de no pagar porque consideran que se trata de tarifas muy elevadas, mismas que tendrían que ser costeadas por la SEV.