Tesista de la Universidad Veracruzana estudia compuesto para generar nuevo analgésico

Comparte

Redacción Hora Cero

Con el objetivo de generar un nuevo analgésico que no genere daños colaterales en el organismo, Karen Itzel Hernández Bellido, tesista de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB) de la Universidad Veracruzana (UV), trabaja en una investigación para sintetizar un compuesto y evaluar si a ciertas dosis tiene un efecto anti-nociceptivo en un modelo animal, es decir, que logre aminorar el dolor.

Desde hace más de un año, Hernández Bellido desarrolla este estudio como parte de su trabajo de tesis y ante la necesidad que existe de descubrir nuevos fármacos, pues los que actualmente se ofertan en el mercado generan –a la larga­– efectos adversos.

Un ejemplo de lo anterior es el paracetamol, el cual ocasiona una enorme degradación a nivel de nefrona (unidad básica del riñón), así como daño hepático. “El consumo crónico de paracetamol afecta al riñón y al hígado”, dijo.

A través de la evaluación del efecto anti-nociceptivo de un compuesto sintético llamado isoindolina-2 substituida por L-triptofano, espera hallar, en un futuro, un nuevo analgésico. “Si los resultados son prometedores, me gustaría pensar que puede llegar a ser un analgésico”.

La Universitaria explicó que el término nociceptivo se refiere al sentido que permite percibir los estímulos nocivos del medio, algo que potencialmente puede hacernos daño.

En este caso, el dolor es una expresión compuesta de un componente emocional, cognoscitivo y cognitivo.

Y dio a conocer que en las instalaciones del Laboratorio de Farmacología Experimental (LabFEx) de la Facultad de QFB, se ha enfocado a sintetizar, purificar e identificar el compuesto y a evaluar si a ciertas dosis tiene un efecto anti-nociceptivo en un modelo animal de ratas Wistar, y en un modelo nociceptivo llamado Hot plate, que permite evaluar el potencial anti-nociceptivo de ciertas sustancias.

 

 

La importancia es asegurar que tenga un efecto positivo y no tóxico, que evite que se desarrolle otra función. Por ejemplo, los medicamentos teratogénicos generan deformaciones en los bebés en etapa de gestación, o bien otros causan esterilidad.

 


Comparte