Estudian posible instalación de pequeñas refinerías en la zona norte de Veracruz

Comparte

Francisco De Luna

Chicontepec, Ver.-Con el proyecto petrolero de «Chicontepec» se analizarán las posibilidades para la creación de pequeñas refinerías que podrían instalarse en la ciudad de Poza Rica.

En el marco de la celebración por la expropiación petrolera, cuatro especialistas en el tema acudirán a este municipio para abordar temas relacionados con la industria petrolera y su rescate como un proceso de la recuperación económica de la región.

Aunque se trata de un asunto aventurado, se hará la propuesta a las autoridades municipales y federales, refirió el cronista de Poza Rica, Mario Román del Valle, quien también labora en el área de Educación y Cultura de esta cabecera municipal.

«Explorar la posibilidad de pequeñas refinerías. En Europa hay muchas refinerías, casi portátiles que aun con producciones pequeñas procesan el petróleo y obtienen gasolina».

La finalidad es que Poza Rica no languidezca y que el futuro no sea de desempleo y que esas perspectivas no se cierren para este lugar que fue la capital del petróleo por la alta producción que generó en las décadas de los 30 a los 90.

Será necesario explorarla y esforzarse por alcanzarla y genere beneficios en la economía con la participación extranjera y que se logre impulsar a este ramo energético.

Como inicio, dijo que se hará un ciclo de conferencias «Por el Rescate de la Soberanía de México» el cual organiza el Ayuntamiento como parte de los festejos del 80 aniversario de la Expropiación Petrolera.

Los especialistas hablarán sobre el tema energético. Serán Francisco Garaocoichea, asesor de la Cámara de Diputados en materia energética, además de ser jubilado de Petróleos Mexicanos (Pemex).

También Antonio Guershenson, columnista sobre geopolítica y petróleo e investigador de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Otro de los participantes será Fabio Barbosa Cano, investigador en temas de producción en la UNAM, así como Alberto Olvera Rivera, del Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales (IIHS) de la Universidad Veracruzana (UV).

Los cuatro hablarán de la importancia de la expropiación petrolera, así como de la situación económica del sector energético y las posibilidades del proyecto Chicontepec, también llamado Aceite Terciario del Golfo (ATG).

«Nos van a decir la realidad de las cifras y de lo más reciente, pues uno de ellos ha pasado más de un mes en los pozos petroleros, qué compañías están y en qué condiciones se encuentran los yacimientos. Se quiere que Poza Rica tenga información más precisa de la actual situación y hacer la propuesta de empleos».

Román del Valle indicó que es urgente que Poza Rica vuelva a tener el título de mayor producción petrolera con trabajo y extracción de hidrocarburo en la zona norte del estado de Veracruz.


Comparte