Francisco De Luna
Xalapa, Ver.-En 20 estados del país, los productores de leche realizarán movilizaciones contra la empresa Liconsa porque desde el 2013 paga el mismo precio por litro “y está condenando a lecheros nacionales a desaparecer”.
El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, expuso que actualmente les pagan 6 pesos con 20 centavos por cada litro, pero la exigencia es que se eleve a ocho.
Considera que de esta manera se garantizaría el abasto a los programas sociales federales y no tengan escasez de este producto.
Para el dirigente ganadero, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Liconsa han omitido la responsabilidad de revisar los valores comerciales de la leche que reciben de las importaciones.
“Los productores mexicanos no han tenido ningún incremento en el precio, lo cual nos pone en estado de quiebra y desesperación ante los oídos sordos que han tenido con nosotros las dependencias federales”.
Dijo que la producción de leche en Veracruz va en decadencia, pues tan sólo se de 2014 a principios de 2018 la entidad pasó del primer lugar a ocupar la séptima posición.
Y es que más de 16 mil productores de leche han comenzado a desaparecer en el territorio estatal y por esa razón consideran que este año será una situación complicada para el gremio.
En 2017 el precio por litro las empresas establecieron en seis pesos, cuando el costo de producción es de siete pesos con 30 centavos.
“Después se ponen de acuerdo para fijar el precio al consumidor, el cual actualmente es de 17 pesos con 20 centavos el litro”.
Una de las grandes dificultades a las que se enfrentan es que Sedesol adquiere la leche en polvo a precios más altos en el mercado internacional “y privilegien a productores de otros países a quienes pagan más de 2 mil 400 dólares la tonelada”.
En territorio mexicano, agregó, se puede conseguir el producto por lo menos de 500 a 600 dólares menos por tonelada.
El líder lechero comentó que a nivel nacional 130 mil productores atraviesan por estas dificultades, por ello se llevan a cabo pláticas con asociaciones de consumidores para exigir orden en el mercado de la leche.