Buscarán abogados que se regulen y bajen las rentas de casas en Xalapa

Comparte

Francisco De Luna

Xalapa, Ver.- Las rentas mensuales de las casas en Xalapa superan los 3 mil pesos y comparado con el salario de 5 mil en algunos casos, el monto muchas veces es complicado pagarlo.
Por esa razón, el presidente de la Barra Veracruzana de Abogados, Armando Rivero Fortuna solicitará al Congreso del Estado de Veracruz que los precios sean regulados y se haga un amplio análisis con la finalidad de estas aportaciones sean más bajas.
“Las personas que se dedican a rentar locales, casas o departamentos no son acordes con la realidad económica que padece con la realidad que vive Xalapa” y por ello, dijo que se tendrá que comenzar a trabajar en este tema ante la Legislatura.
Y es que bajo los argumentos de que el municipio no es un lugar en donde se generen las fuentes de empleo y por tanto la economía y el promedio de ingresos por familia oscila entre los 4 y 5 mil pesos mensuales.
La encuesta Intereses Inmobiliarios de los Mexicanos 2018 detalla que aunque nueve de cada 10 mexicanos quisiera adquirir una casa este año, 45 por ciento considera que tiene un sueldo insuficiente para poder hacerse de los recursos necesarios para la compra de un inmueble.

 

Sin acceso a la vivienda

Y para 65 por ciento serían accesibles viviendas de precios de 1 millón de pesos o menos. Uno de los principales factores que frenan la adquisición de vivienda son las adversas condiciones de los préstamos hipotecarios, aunadas a una caída en el poder adquisitivo de los mexicanos.

Rivero Fortuna, dijo “vemos que las familias de Xalapa, que no cuentan con una casa propia, padecen para el pago de la renta y por eso hoy nos pronunciamos en el sentido de que los arrendadores y caseros no ahorquen la economía de los estudiantes y familias de Xalapa, cobrando rentas exorbitantes”.

En la encuesta también detalla que es el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) la principal institución a la que solicitarían un préstamo, seguida de los bancos (39%), el cofinanciamiento (12%) y el Fovissste (8 por ciento).

En México todavía hay gente que busca vivienda de bajo costo, de interés social, pues los enganches de 10 ó 20 por ciento representan una capacidad de ahorro mucho mayor de lo que la mayoría se puede permitir, refieren los resultados del estudio realizado en enero de este año.

Estudiantes los más afectados

Por su parte el Presidente de la Barra Veracruzana de Abogados, dijo “es lamentable que las personas que tenemos que rentar un departamento, o una casa, tenemos esa cuestión preocupante, en que no podemos adquirir una casa con una renta menor a los 3 mil pesos, la rentas están arriba de los 3 mil a los 10 mil pesos mensuales”.

Aseguró que las rentas de locales, departamentos y casas que se cobran en Xalapa son igual de caras a las ciudades de México, Monterrey y Villa Hermosa, que son ciudades industriales en donde hay una fuente de empleo, mientras que en la capital veracruzana, la mayor derrama económica la realizan los estudiantes.

Ejemplificó que anteriormente un estudiante podía rentar un departamento solo, hoy deben hacerlos entre tres o cinco aunque en ocasiones más estudiantes para que puedan pagar entre todos una renta de más de tres mil pesos.

Y una familia no sólo tiene que pagar la renta de un inmueble, también debe pagar los servicios de luz, agua, gas, alimentación y educación “y eso nos está ahorcando y por eso pedimos que se regulen las rentas en Xalapa”.


Comparte