Francisco De Luna
Xalapa, Ver.- Para conocer las condiciones físicas de la infraestructura educativa en el estado de Veracruz, se han realizado 5 mil 387 diagnósticos desde diciembre 2017 a febrero de este 2018 y se ha determinado la urgencia para la reparación de salones, canchas, paredes y techos.
De acuerdo con la coordinadora del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa de Veracruz (Inifed), Stefany Sugey Cañedo Verdugo, se tiene contemplada la revisión de los 2 mil 224 planteles de la entidad.
Y para mejorar a estas escuelas, informó que se dispondrán de un total de mil 200 millones de pesos. Pero las inspecciones de estos edificios aún continúan, y no hay un tiempo específico en que se concluyan las investigaciones.
Mientras tanto se ha avanzado en acciones como la construcción de mil 713 bebederos y 300 más están en proceso, esto a través del programa “Escuelas al Cien”.
Dio a conocer que se han rehabilitado 407 escuelas y están en procesos de mejoramiento de más espacios educativos haciendo un total de mil 110 acciones.
El trabajo que se ha realizado son los 5 mil 387 diagnósticos de la infraestructura en los que se ha determinado hasta el momento que es urgente la atención para la rehabilitación de salones, canchas, techos y paredes.
Pero se continuará con 2 mil 311 evaluaciones más para tener un panorama más amplio de las condiciones en las que se encuentran los inmuebles donde estudian más de 2 millones de alumnos de educación básica.
“Se levantaron las necesidades a través de 5 mil 387 diagnósticos pero queremos hacer 7 mil 698, ahorita se está captando en una plataforma para poder evaluar ese rezago y de esta manera tener la canalización de los recursos”.
Cañedo Verdugo dijo que este proceso inició a mediados de diciembre del año pasado y desde esas fechas se han logrado conocer las necesidades en las escuelas.
Además de este proceso, también se ha logrado tener detalles de las empresas constructoras y a 40 de ellas que edificaban planteles, les fueron retenidos los pagos porque han incumplido con los contratos.
También dijo que ni las empresas han hecho llegar sus estimaciones a Banobras, razón que impide hacer las retribuciones económicas hasta que no cumplan con el total de los requisitos.
Ya venció el período del contrato y ahora las mismas empresas reclaman sin haber enviado los trámites de pagos.
“Si tienen observaciones sus estimaciones difícilmente les vamos a poder pagar, hay que solventarlas, estamos con la Ley de Obras Públicas Federal y tendrán que alinearse y estimar mes con mes para que nosotros podamos darle ese flujo y puedan terminar como dice el contrato”.