Francisco De Luna
Xalapa, Ver.- La extracción de agua a través de pipas, se ha convertido en uno de los principales problemas que enfrentan los habitantes de la congregación El Castillo, municipio de Xalapa.
Lo anterior lo explicó el agente municipal, Juan Hernández Baizabal y detalló que de esos cuerpos de agua se abastecen los casi 15 mil habitantes de la localidad.
Por ello pidió que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) determine de quién es la concesión para exigir que no se extraiga el líquido de manera desconsiderada de esa zona.
“Está en parcelas ejidales y nadie puede prohibir que se lleven el agua, aunque se ponga un cercado se logra impedir un poco, pero hay quienes quitan las barreras, se conectan y llenan sus pipas”.
Y dijo que si Conagua no interviene, como ciudadanos no lo podrán hacer porque no cuentan con algún fundamento legal para impedir que se extraiga el líquido.
Además comentó que pedirán el apoyo de las autoridades municipales y de Conagua para que entreguen la concesión a algún habitante o comité para que haya control de la extracción de agua.
En otros temas comentó que la tubería que abastece de agua a la congregación está obsoleta pues tiene aproximadamente 50 años de funcionamiento, informó el Agente Municipal.
Explicó que esa infraestructura estaba destinada para un promedio de 3 mil habitantes, sin embargo la localidad creció y ahora supera a los 15 mil “se fue conectando nueva tubería pero a raíz de la existente”.
Y ahora en las zonas más altas el agua ya no llega con tanta presión, por lo tanto en algunos domicilios sólo llegan a tener hasta dos horas el servicio o en el peor de los casos, sólo dos días a la semana.
Consideró que primero era necesario cambiar al Comité del Agua pues tenían 20 años al frente “y no querían irse, pero con el consenso del pueblo se logró cambiarlos” y la nueva administración ahora empleó estrategias para la recaudación de los fondos económicos.
Con ello se compró una nueva “bomba” y motor para distribuir el agua, además de que ahora sí se clora “pues con la anterior administración se tenía la sospecha de que la mandaban contaminada.
Planearon comprar nueva tubería, aunque será costosa la inversión para cambiar toda la red, tema que aún analizan para conocer con exactitud los montos.
El Agente Municipal, indicó que lo más caro ahora es pagar el servicio de energía eléctrica para el abastecimiento del agua, pues se ven obligados a pagar de 22 mil a 25 mil pesos mensuales.
“Y si la gente no acude a pagar el agua, que en realidad son 300 pesos anuales por domicilio, sin embargo el que no cumplan con ello genera que tengamos dificultades para solventar los gastos”.
Entonces personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hace el corte y la localidad se queda sin el servicio.